Justicia para Nuestros Vecinos necesita intérpretes de español-inglés

Translate Page

Justicia para Nuestros/as Vecinos/as (JFON-DV por sus siglas en inglés), una organización fundada por La Iglesia Metodista Unida que brinda servicios legales de inmigración asequibles a personas de bajos ingresos en diversas regiones del país. En del Valle de Delaware, necesita urgentemente intérpretes de español-inglés para ayudar a los/as inmigrantes que llegan en autobuses llenos a Filadelfia en busca de asilo.

A la izquierda, Bonn Aure, asistente legal de Justicia para Nuestros Vecinos (JFON por sus siglas en inglés) y el abogado principal Abe Hobson. Foto cortesía de JFON.

A la izquierda, Bonn Aure, asistente legal de Justicia para Nuestros Vecinos(JFON por sus siglas en inglés) y el abogado principal Abe Hobson. Foto cortesía de JFON.

La pequeña agencia que brinda asistencia legal gratuita o de bajo costo a inmigrantes y refugiados/as con recursos limitados, cuenta con el apoyo de una asociación metodista unida de las conferencias anuales del Este de Pensilvania, Ampliada de Nueva Jersey y Península-Delaware.

Un puñado de abogados/as y asistentes legales trabajan y se reúnen con clientes en su sede de Comunicaciones Metodistas Unidas en Haws Avenue, Norristown, Pensilvania y en clínicas de admisión en iglesias metodistas unidas alrededor del área de la triple conferencia”.

Rev. Tom Lank. Foto cortesía de JFON.

Rev. Tom Lank. Foto cortesía de JFON.

“Se nos pide que brindemos sesiones de orientación legal y consultas en grupos pequeños para los/as recién llegados/as. Por lo general, recibimos un aviso con 24 horas de anticipación de cuando llegará un autobús. Les brindamos orientación la mañana siguiente en el centro de bienvenida establecido en el norte de Filadelfia, pero es una necesidad real e inmediata el tener voluntarios que puedan hacer traducciones español-inglés” dijo el Rev. Tom Lank, director ejecutivo interino y diácono en la Conferencia Annual Ampliada de Nueva Jersey.

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

JFON es una de las seis organizaciones que participan en este trabajo. “Estaremos de guardia durante una semana y en una rotación de cinco semanas” dijo Lank. Su primera semana de servicio de guardia será del 5 al 11 de febrero; la segunda semana será del 12 al 18 de marzo y así sucesivamente.

“Tenemos el personal legal para poder atender estas consultas pero nos faltan intérpretes bilingües de habla hispana disponibles, que puedan estar de guardia durante la semana. Podemos llamarlos nuestro Equipo de Intérpretes de Respuesta Rápida. Por favor ayúdenos para que podamos dar la bienvenida y buscar justicia para nuestros/as nuevos/as vecinos/as” agregó Lank.

Si puede ayudar, comuníquese con JFON de inmediato al (814) 343-3260 o escriba a [email protected]

NOTA: Justicia para Nuestros/as Vecinos/as del Valle de Delaware es parte de la Red Nacional de Leyes y Justicia de Inmigración, anteriormente llamada Justicia para Nuestros Vecinos y creada por el Comité de Ayuda de la IMU (UMCOR por sus siglas en ingles). Visita su pagina web JFON-DV’s website. También puede leer “A medida que crecen los casos de inmigración de JFON, también crece su necesidad de ayuda” hacienda clic acá.

 

* Coleman es el Gerente Editorial del Departamento de Comunicaciones de la Conferencia Anual Ampliada de Nueva Jersey. Puede contactarle a través de: [email protected].  

** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU Hispana-Latina @umcom.org Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo.

 

Inmigración
En foto de archivo, los reverendos Joel Hortiales (al centro, con chaqueta azul) y David Farley (a la derecha de Hortiales) se unen a los feligreses de la Iglesia Fronteriza en Tijuana, México, mientras levantan los brazos hacia el cielo por debajo de la cerca que marca la frontera con los EE. UU. Foto de Mike DuBose, Noticias MU.

Metodistas participan en lucha por preservación de parque fronterizo

Junto a personalidades y organizaciones civiles, metodistas en EEUU y Mexico participan en la lucha por preservar el Parque de la Amistad, el cual ha sido un lugar de encuentro de las familias inmigrantes de ambos lados de la frontera y donde, ademas, funcionan varios ministerios.
Temas Sociales
En la foto de archivo se muestra una cartelera al frente del Edificio Metodista Unido, sede de la Junta General de Iglesia y Sociedad (GBCS por sus siglas en inglés) ubicado diagonal al Congreso de los Estados Unidos, donde dice "Jesus era un refugiado",  de acuerdo a lo que describe el evangelio de Mateo 2:1-15. Foto cortesía de GBSC.

La IMU, junto a 164 organizaciones religiosas, rechaza prohibición de asilo de administración Biden

En un comunicado de prensa reciente, líderes religiosos/as anunciaron la entrega de una carta al presidente Biden donde expresan gran preocupación sobre la propuesta de prohibir el asilo a las personas que ingresen sin inspección o que no busquen protección en los países de tránsito por los que pasaron para llegar a los Estados Unidos.
Iglesia Local
Niurka Meléndez, fundadora de Ayuda para Venezolanos/as Inmigrantes ofrece información práctica y consejos a los/as recién llegados/as que intentan integrarse a la ciudad de Nueva York. El grupo es socio de la Iglesia Metodista Unida San Pablo y San Andrés y su misión es ayudar a la reciente afluencia de solicitantes de asilo. Foto cortesía de K Karpen.

Ministerio metodista recibe inmigrantes y atiende sus necesidades

Una iglesia en Nueva York se ha puesto el objetivo ministerial de responder a las necesidades que enfrentan grupos de inmigrantes recién llegados.