Jóvenes piden sincronizar horarios


Jóvenes dialogan durante Asamblea Convocatoria y Legislativa de la Juventud Mundial, en Berlín, 2010. Foto UMNS por Tom Schmidt.

4 de mayo, 2012 | Noticias UMNS


En la mañana del 3 de mayo, la Conferencia General 2012 voto mayoritariamente pedir a las agencias, conferencias anuales e iglesias locales a que tengan en cuenta los calendarios de los colegios de los jóvenes. El voto a favor fue 682-251. La medida no es disciplinaria y, por tanto, no es mandatoria.

La petición fue presentada a la Conferencia General por la Convocatoria y Legislativa de la Juventud Mundial, que se reunió en Berlín en 2010.

Se compartió con los delegados que a los jóvenes se les hace difícil equilibrar sus obligaciones en los colegios con la invitación a que hagan oír su voz en las decisiones de la iglesia.

Emily Allen, delegada de la Conferencia Anual California Nevada, presentó una enmienda a la propuesta original, a fin de fortalecerla. La enmienda fue rechazada. Allen leyó una declaración de Doug Palmer, joven de 16 años de la Conferencia Anual Rocky Mountain, que decía:

"Sirvo como presidente del concilio para ministerios juveniles de la conferencia", dice Palmer. "Este año también he servido como miembro ex-officio de la Junta de Discipulado de nuestra conferencia. Con todo, realmente no pude servir. La junta no me comunicó cuándo tendría sus reuniones y, cuando los contacté sobre el asunto, me dijeron que todas las reuniones se llevarían a cabo en el horario en que yo estoy en la escuela. Dado que no pude asistir a ninguna de las reuniones, la junta no pudo oír la voz de la juventud en todo el año".

Kae E. Tritle, delegada de la Conferencia Anual de Iowa y enfermera registrada, dijo en contra de la enmienda que los laicos también tienen dificultades para encontrar tiempo para asistir a las reuniones de la iglesia. Dijo que ella tomó días de vacaciones para poder asistir dos semanas a la Conferencia General.

A otros les preocupaba que no se tomara en consideración la naturaleza global de la Iglesia Metodista Unida y los diferentes calendarios de las escuelas en todo el mundo.



*Heather Hahn

Temas Sociales
La Obispa Kristin Stoneking de la Conferencia Anual Mountain Sky, imparte la bendición en el culto de clausura de la Convocatoria de la Red de Ministerios de Reconciliación, celebrada en la Primera Iglesia Metodista Unida del centro de Madison, Wisconsin. La Convocatoria, celebrada del 24 al 27 de julio y bajo el lema "Inexplorado" celebró la eliminación de las restricciones a nivel denominacional dirigidas a las personas LGBTQ+ y también reconoció los desafíos que se avecinan en un nuevo panorama denominacional. Foto de Joscie Cutchens, Noticias MU.

Defensores/as de derechos LGBTQ entran en territorio “inexplorado”

Con la eliminación de las posturas anti-gay por parte de La Iglesia Metodista Unida, los defensores de la igualdad LGBTQ ven motivos para celebrar, pero también desafíos por delante en la denominación y en el mundo en general.
Temas Sociales
MARCHA (Metodistas Asociados/as Representando la Causa Hispano-Latino Americana) es el caucus que defiende los derechos de la comunidad hispano-latina dentro de La Iglesia Metodista Unida y la Iglesia Metodista de Puerto Rico. Gráfico cortesía de MARCHA.

MARCHA se pronuncia ante injusticias generadas por deportaciones, militarización y la crisis global

El Caucus hispano-latino de la IMU, se solidarizó con las comunidades afectadas por deportaciones, la represión policial y la militarización de comunidades, las acciones de los gobiernos autoritarios en EE.UU. y otros países e hizo un llamado a los/as obispos/as y toda la iglesia a apoyar a redes y organizaciones comunitarias.
Historia de la Iglesia
Un grupo de danza litúrgica y adoración integrado por jóvenes de diferentes iglesias, se sumaron a la celebración de los 125 años de presencia y testimonio de la Iglesia Metodista de Puerto Rico. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Metodismo en Puerto Rico sigue marcando el camino

La IMPR celebró 125to aniversario recordando su historia y celebrando el presente de misión y ministerio que mantiene en diferentes zonas de Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved