Jóvenes piden sincronizar horarios


Jóvenes dialogan durante Asamblea Convocatoria y Legislativa de la Juventud Mundial, en Berlín, 2010. Foto UMNS por Tom Schmidt.

4 de mayo, 2012 | Noticias UMNS


En la mañana del 3 de mayo, la Conferencia General 2012 voto mayoritariamente pedir a las agencias, conferencias anuales e iglesias locales a que tengan en cuenta los calendarios de los colegios de los jóvenes. El voto a favor fue 682-251. La medida no es disciplinaria y, por tanto, no es mandatoria.

La petición fue presentada a la Conferencia General por la Convocatoria y Legislativa de la Juventud Mundial, que se reunió en Berlín en 2010.

Se compartió con los delegados que a los jóvenes se les hace difícil equilibrar sus obligaciones en los colegios con la invitación a que hagan oír su voz en las decisiones de la iglesia.

Emily Allen, delegada de la Conferencia Anual California Nevada, presentó una enmienda a la propuesta original, a fin de fortalecerla. La enmienda fue rechazada. Allen leyó una declaración de Doug Palmer, joven de 16 años de la Conferencia Anual Rocky Mountain, que decía:

"Sirvo como presidente del concilio para ministerios juveniles de la conferencia", dice Palmer. "Este año también he servido como miembro ex-officio de la Junta de Discipulado de nuestra conferencia. Con todo, realmente no pude servir. La junta no me comunicó cuándo tendría sus reuniones y, cuando los contacté sobre el asunto, me dijeron que todas las reuniones se llevarían a cabo en el horario en que yo estoy en la escuela. Dado que no pude asistir a ninguna de las reuniones, la junta no pudo oír la voz de la juventud en todo el año".

Kae E. Tritle, delegada de la Conferencia Anual de Iowa y enfermera registrada, dijo en contra de la enmienda que los laicos también tienen dificultades para encontrar tiempo para asistir a las reuniones de la iglesia. Dijo que ella tomó días de vacaciones para poder asistir dos semanas a la Conferencia General.

A otros les preocupaba que no se tomara en consideración la naturaleza global de la Iglesia Metodista Unida y los diferentes calendarios de las escuelas en todo el mundo.



*Heather Hahn

Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Church Leadership
Participantes en la Reunión de Diáconos/as de La Iglesia Metodista Unida de 2025 cantan durante el culto inaugural en la Capilla del Aposento Alto en Nashville, Tennessee. De izquierda a derecha están las reverendas Shannon Howard, Tina Marie Rees y Sherry Brady, junto a Candace Brady. La nueva autoridad sacramental de los/as diáconos/as, aprobada en la Conferencia General del año pasado fue tema central del evento. Foto: Mike DuBose, Noticias MU.

Diáconos/as autorizados a ministrar sacramentos bajo nueva legislación

Los/as diáconos/as metodistas unidos/as están discutiendo las mejores prácticas ahora que la Conferencia General ha aprobado su nueva responsabilidad de presidir el bautismo y la comunión “cuando sea apropiado según el contexto.”
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved