JG Iglesia y Sociedad: decision de la corte defiende libertad religiosa e igualdad ciudadana

WASHINGTON, DC - La Revda. Dra. Susan Henry-Crowe, directora ejecutiva de la Junta General de Iglesia y Sociedad (GBCS) de la Iglesia Metodista Unida, emitió una declaración en relación con la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos la semana pasada, la cual legaliza el matrimonio entre personas del mismo género en todos los estados de la nación.

El comunicado expresa lo siguiente:

La decisión de la Corte Suprema de 26 de junio defiende tanto la libertad religiosa, como la igualdad de los/as ciudadanos/as ante la ley.

La Iglesia Metodista Unida afirma el legado de los ideales democráticos de los Estados Unidos, que el Estados debe respetar y honrar, para fortalecer la conciencia y la moral de sus ciudadanos en la toma de sus decisiones. La libertad religiosa está preservada cuando todos los ciudadanos tengan acceso a los mismos derechos y privilegios concedidos en virtud de la Constitución de Estados Unidos.

La Iglesia Metodista Unida enseña que todas las personas tienen dignidad y el valor inherentes dados por Dios. Proclamamos en nuestros principios sociales:

Todas las personas merecen ciertos derechos humanos y libertades civiles. Estamos comprometidos al apoyo de esos derechos y libertades para todas las personas, independientemente de su orientación sexual. En esto vemos con claridad un asunto de justicia al proteger demandas justas para que las personas tengan lo siguiente: recursos materiales compartidos, pensiones relaciones de guardianes, poderes legales mutuos, y otras demandas legales típicamente dirigidas a asuntos de relaciones contractuales que incluyen contribuciones compartidas, responsabilidades y riesgos, e igualdad de protección ante la ley"... ("Igualdad de Derechos sin Distinción de Orientación Sexual", ¶162J Libro de Disciplina).

La sociedad civil debe garantizar que estas protecciones sean iguales para todas las personas ante la ley.

La Junta General de Iglesia y Sociedad afirma y sostiene en oración la obra de la Iglesia Metodista Unida, ya que sigue el continuo proceso de discernimiento y comprensión del matrimonio.

Como denominación con miembros en muchos países y culturas diferentes, estamos agradecidos por todas las naciones donde la libertad religiosa le permite a todas las personas que vivan su fe en comunidad y de acuerdo a su conciencia.

 

Rev. Dr. Susan Henry-Crowe, Secretaría General

Junta General de Iglesia y Sociedad de La Iglesia Metodista Unida

26 de junio 2015

 

NOTA: La Junta General de Iglesia y Sociedad es una de las cuatro juntas generales del programa internacional de la Iglesia Metodista Unida. La responsabilidad primaria del consejo es buscar la aplicación de los principios sociales y otras declaraciones políticas, sobre aquellos asuntos sociales de importancia para los cristianos/as de la Conferencia General, máximo órgano de decisión política de la denominación. Las principales áreas de la Junta de ministerio son Abogacía, Educación y Formación de Líderes, Naciones Unidas y Asuntos Internacionales, y la dotación de recursos en estas áreas para la denominación. Cuenta con oficinas en el Capitolio en Washington, DC, y en el Centro Eclesiastico para las Naciones Unidas, en la ciudad de Nueva York.

Inmigración
Revda. Dra. Lydia Muñoz.

El Sonido Subversivo de Pentecostés

Pentecostés es el sonido de una Iglesia en llamas con una hospitalidad radical, capaz de transformar los paradigmas de pertenencia y aceptación en un sonido abrumador de viento impetuoso que trastorna a todos. Es el sonido que el mundo necesita guiar ahora mismo y que anhela más que nunca.
Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved