Iglesia en Nueva Orleans ofrece santuario a inmigrantes

La Primera Iglesia Metodista Unida Grace nació de los remanentes de dos congregaciones que perdieron miembros después del Huracán Katrina. Esta nueva iglesia procedió a albergar voluntarios/as, estudiantes y personas sin hogar.

“Así que parecía ser algo natural como ministerio de la congregación, convertirse en una iglesia santuario. Siempre hemos dado santuario”, dijo el Revdo. Shawn Anglim, conocido por su congregación como el Pastor Shawn.

Nacida de la Primera IMU y la IMU Grace – una iglesia caucásica y la otra afroamericana- , esta congregación se ha unido a otras iglesias metodistas unidas que se han comprometido a albergar y proteger a inmigrantes, que se encuentran en peligro de ser separados de sus familias y deportados a los países de los que vienen huyendo.

El presidente Donald Trump ha iniciado su gestión con un endurecimiento contra la inmigración, incluyendo el aumento de patrullas fronterizas y la intensificación de las deportaciones, que ya el gobierno de Obama había iniciado y con las cuales deportó más de 2,5 millones de inmigrantes (el número más alto de cualquier administración presidencial). La nueva administración presidencial ha dirigido su enfoque a la deportación de criminales convictos, pandilleros/as y otras personas consideradas amenazas a la seguridad, por lo que ha tomado acciones ejecutivas que le han dado a la Agencia de Inmigración y Aduanas (ICE) una mayor libertad de acción.

La Obispa Cynthia Fierro Harvey dijo que la Primera IMU Grace, es la única iglesia en la conferencia que se ha declarado una iglesia santuario hasta el momento. El Pastor Anglim, la Obispa Fierro Harvey y miembros de la congregación dieron la bienvenida a la Asociación Metodista Unidas de Comunicadores (UMAC) el pasado 23 de marzo, en un culto de adoración y con una charla sobre los comienzos de esta iglesia, la cual se ha constituido como una de las congregaciones más diversas y con creciente número de ministerios de extensión, incluyendo vivienda para las personas sin hogar y una clínica legal. Los/as comunicadores/as escucharon acerca de un ministerio creciente de niños/as y un culto en español con una asistencia de entre 40 a 50 personas cada domingo.

El Pastor Anglim dijo que la Primera IMU Grace tiene "el santuario más metodista unido" en los Estados Unidos, debido a todo el mobiliario y recursos que tiene el templo, han sido proporcionadas por la conexión denominacional (desde las sillas y hasta la mano de obra voluntaria para la limpieza y la reconstrucción después de Katrina). Así mismo, detalló donaciones de otras congregaciones metodistas unidas y de los/as muchos/as voluntarios/as que repetidamente fueron a limpiar y construir casas después del Huracán Katrina.

"Esta historia es muy larga ", dijo Anglim, señalando que la conferencia pagó su salario como pastor de la zona de misión donde está ubicada la iglesia y que la Obispa Fierro Harvey pagó el salario de la Revda. Juanita Ramos, pastora de desarrollo comunitario, quien lidera el grupo hispano en la iglesia. Sin la conexión metodista unida, "no existiera la Primera IMU Grace", dijo Anglim.

La obispa por tu parte, dijo a los/as comunicadores/as que esta iglesia tiene un lugar único en Nueva Orleans y un pastor que es "extraordinariamente creativo". Así mismo agregó que la iglesia y la Conferencia Anual de Luisiana quieren ser conocidas como mucho más que sólo sobrevivientes de Katrina; quieren ser conocidas "como personas que perseveraron medio de desafíos difíciles".

Explicó el Pastor Anglim que la fusión de las dos iglesias comenzó con un cuestionamiento entre la comunidad: "nos preguntamos ‘¿podemos hacer más por nuestra ciudad como un sólo cuerpo -de Cristo- que como dos vecinos a una milla de distancia? Responder que “sí” significaba ignorar 400 años de historia de por qué los blancos y los negros no deben confiar unos en otros”, dijo.

Margaret Washington, miembro de la IMU Grace (una de las dos congregaciones que se unieron) y ministra laica en la Primera IMU Grace, recordó que el primer servicio de adoración fue en conjunto entre miembros de la IMU Grace - en un lado del santuario- y miembros de la Primera IMU en el otro. La Primera IMU era una congregación que estaba envejeciendo y después de Katrina, ambas iglesias habían perdido miembros por mudanzas y traslados. Ambas congregaciones acordaron tener otro servicio de adoración unido, en el cual invitaron a los/as participantes a sentarse junto a alguien que no conocían. "Nunca volvimos a ver hacia atrás", dijo Washington.

La nueva iglesia recibió a numerosos grupos de voluntarios/as en la recuperación del desastre dejado por Katrina y se convirtió en el hogar de una comunidad de estudiantes de la Universidad Estatal de Luisiana, quienes elaboraron el plan para la Casa de Hogar (un refugio para personas sin vivienda)

Uno de esos estudiantes fue a la escuela de derecho y comenzó la clínica legal de la iglesia, la cual se ha centrado recientemente en asuntos de inmigración - incluyendo la elaboración de los trámites para la tutela de menores en caso de deportación de los/as padres/madres.

Hablar de convertirse en una iglesia santuario comenzó el otoño pasado: "queríamos hacer algo para apoyar a la comunidad de inmigrantes", dijo la Rev. Ramos, señalando que muchos/as inmigrantes vienen a la iglesia y están involucrados/as en programas como el preescolar y la clínica legal. Además, la iglesia provee espacio para reuniones y para las oficinas del Congreso de Trabajadores por Día, que se formó después de Katrina cuando muchos/as inmigrantes se trasladaron a Nueva Orleans para trabajos de construcción y otras oportunidades de empleo.

Aunque no hay ninguna ley en contra de esto, el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) de los Estados Unidos tiene una práctica extraoficial de no ir a iglesias u hospitales para detener a los/as inmigrantes. Desde el momento en que la propuesta fue ante el consejo de la iglesia no hubo oposición: "estamos poniendo nuestra fe en acción", dijo la Rev. Ramos.

¿Ha tomado la iglesia a inmigrantes indocumentados?

El Pastor Anglim dijo que la iglesia ha declarado públicamente que será una iglesia santuario. La divulgación de cualquier detalle acerca de un/a inmigrante o familia que busque refugio, dependerá de las circunstancias y la voluntad del/de la inmigrante para que su historia sea publicada, dijo.

Brown es la editora del Servicio Metodista unido de Noticias. Para ponerse en contacto con ella: [email protected] o 615-742-5470. Para leer la noticia original en inglés, visite el enlace: http://www.umc.org/news-and-media/new-orleans-church-offers-sanctuary

**Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5775 o por [email protected].

Temas Sociales
De izquierda a derecha: el Rev. Frank Wulf, Revda. Allison Mark, Monalisa Tui'tahi, Revda. Hannah Adair Bonner y Rev. David Farley posan para una foto durante una vigilia el 9 de junio frente al edificio federal de Los Ángeles, donde se reunieron para orar por los/as inmigrantes detenidos/as. La Obispa Dottie Escobedo-Frank, de la Conferencia Anual de California-Pacífico, también estuvo presente. Los ministerios metodistas unidos, incluyendo el Concilio de Obispos/as y la Junta General de Iglesia y Sociedad, se encuentran entre las 215 organizaciones no gubernamentales que recibieron una carta de un comité del Congreso que investiga sus ministerios con las comunidades inmigrantes. Mark es presidenta de Iglesia y Sociedad. Foto cortesía de la Conferencia Anual de California-Pacífico.

Ministerios metodistas mencionados en investigación del Congreso

El Concilio de Obispos/as metodistas unidos/as y otros ministerios de la iglesia, se encuentran entre las 215 organizaciones benéficas que recibieron una carta de un comité del Congreso de EE. UU. por su trabajo con inmigrantes.
Misión
La Obispa Delores J. Williamston, líder episcopal de la Conferencia Anual de Luisiana, acompaña a la Dra. Carla Cardoza, presidenta del Instituto Lydia Patterson, quien lloró al enterarse de que el Consulado de los EE.UU. anunció que no programará mas entrevistas para visas de estudiantes. Foto cortesía de la Conferencia Anual de Luisiana.

Metodistas de Luisiana responden ante la crisis del Instituto Lydia Patterson

La Conferencia Anual de Luisiana y la Fundación Metodista Unida de Luisiana, donaron $240.000 para apoyar a esta escuela metodista unida, con sede en El Paso del estado de Tejas, la cual trabaja con estudiantes de México y los EE.UU.
Entidades de la Iglesia
Manifestantes protestan por las redadas de ICE. Foto cortesía de Junta General de Iglesia y Sociedad (GBCS por sus siglas en inglés).

Obispo Trimble, de Iglesia y Sociedad, se pronuncia ante redadas de ICE

Tras la escalada militar de las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) en Los Ángeles, California y en otras ciudades de Estados Unidos, el Obispo Julius C. Trimble, secretario general de Iglesia y Sociedad, insta al pueblo metodista unido a orar, apoyar a los/as inmigrantes y protestar pacíficamente.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved