Hablando en muchas lenguas: Buenos días, Gutten morgen

26 de abril, 2012 | Noticias UMNS

 

 


Linda Tanquist Boulos (izquierda), intérprete de francés, conversa con Rebecca Mujinga Panda, intérprete de suajili, durante la orientación para delegados internacionales. Foto UMNS por Mike DuBose.


"Uno tiene que interpretar lo que oye 'tal cual', sin dejar que tu opinión influya en lo que se dice", recomienda Donald Reasoner, director de los servicios de traducción de Ministerios Globales, la oficina misional de la Iglesia Metodista Unida.

Reasoner, anterior misionero y traductor experimentado que vivió en Brasil por muchos años, instruía a más de 140 intérpretes presentes en la Conferencia General 2012, el más alto cuerpo legislativo de la denominación, en su reunión en Tampa, Florida.

Esta Conferencia General tiene 7 lenguas oficiales. Unos 140 traductores experimentados interpretan para unos 450 delegados de las conferencias centrales. La mayoría de los traductores hablan no sólo dos sino tres y más idiomas. Traducen las reuniones informativas, los comités legislativos y las deliberaciones plenarias.

God bless you! Pagpalain ka ng Panginoon, Deus te abençoe, Mungu Akubariki, Que Dieu vous benisse!

Los delegados metodistas unidos están oyendo una multitud de lenguas durante su trabajo, diálogo, deliberaciones y testimonio con los delegados internacionales. El total de delegados de las conferencias centrales e iglesias en concordato, en América Latina, son 372. De América Latina hay unos 40 delegados sin derecho a voto. Se estima que, por lo menos, hay más de 50 personas que visitan de fuera de los Estados Unidos.

Delegados de África, Asia, Europa, las Filipinas, América Latina y el Caribe traen el color, sabor y sonidos de más de 10 idiomas. En todo el Centro de Convenciones de Tampa, se escucha hablar tagalo, suajili, francés, portugués, alemán, ruso, coreano, español, birmano e inglés, además del lenguaje por señas.

"Más de 430 personas dependen de nuestra asistencia" dijo al grupo Linda Tanquist-Boulus, anterior misionera a la República Democrática del Congo.

"Estas personas están cansadas, han viajado por varios días ?a veces una semana? a fin de llegar para estar con nosotros. Están cansados, han dejado lo que era hogareño para venir a lo que les es poco familiar. Cuando llegan aquí, quedan abrumados por nuestra inhabilidad de comunicación".

"Estamos aquí para ayudarlos, interpretar y facilitar. Estamos para aliviarles un poco la carga", dijo. "En inglés tenemos una expresión que dice 'no vemos el bosque a causa de los árboles'. Esto quiere decir que debemos enfocarnos en el panorama general".

Merci, gracias, danke! Kam sam ham me da!


Amanda M. Bachus

Inmigración
Revda. Dra. Lydia Muñoz.

El Sonido Subversivo de Pentecostés

Pentecostés es el sonido de una Iglesia en llamas con una hospitalidad radical, capaz de transformar los paradigmas de pertenencia y aceptación en un sonido abrumador de viento impetuoso que trastorna a todos. Es el sonido que el mundo necesita guiar ahora mismo y que anhela más que nunca.
Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved