El legado hispano al metodismo unido: obispo/as (I)

El liderato episcopal es uno de los legados del pueblo hispano a La Iglesia Metodista Unida. Siete obispo/as de origen hispano, han sido electos/as a lo largo de la historia de la denominación: Elías Galván (1984-2004), Joel Martínez (1992-2008), Minerva Garza Carcaño (2004-activa), Cynthia Harvey Fierro (2012-activa), Rubén Sáenz Jr. (2016-activo), Héctor Burgos Núñez (2022-activo) y Dottie Escobedo Frank (2022-activa). Fotocomposición Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

El liderato episcopal es uno de los legados del pueblo hispano a La Iglesia Metodista Unida. Siete obispo/as de origen hispano, han sido electos/as a lo largo de la historia de la denominación: Elías Galván (1984-2004), Joel Martínez (1992-2008), Minerva Garza Carcaño (2004-activa), Cynthia Harvey Fierro (2012-activa), Rubén Sáenz Jr. (2016-activo), Héctor Burgos Núñez (2022-activo) y Dottie Escobedo Frank (2022-activa). Fotocomposición Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Obispo Elías Galván

Nació el 9 de abril de 1938 en una casa parroquial metodista en San Juan Acozac, Puebla, Méjico. Su padre, Rev. Elías Galván Ortiz nacido en Oaxaca, fue Presbítero ordenado de la iglesia en Méjico y su madre recibió educación formal en el Instituto Sara Alarcón, una escuela metodista en la Ciudad de Méjico.

El Obispo Galván estudió secundaria en el Internado Metodista “Instituto Mexicano Madero” en Puebla, donde fue asignado por el Superintendente de Distrito como pastor laico en dos congregaciones en Tecali y San Pablo Actipan, y posteriormente en las congregaciones de San Pedro del Rincón y El Carrisal, cerca de la Ciudad de Méjico.

En 1956 llegó a EE. UU. con una visa de estudiante patrocinada por el Instituto Hispano Americano, una institución metodista ubicada en Gardena, estado de California. Obtuvo, del Compton Junior College, un título de Asociado en Arte, y de la Universidad Estatal de California, en Long Beach, su licenciatura en Letras. Estudió en la Escuela de Teología de Claremont donde obtuvo un Doctorado en Religión (PhD.)

El 12 de julio de 1986 se casó con Zoraida Freytes, quien se crio en una casa parroquial metodista en la isla de Puerto Rico, y el 20 de septiembre de 1988 fueron bendecidos con el nacimiento de su hijo, Elías Gabriel.

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

Se convirtió en miembro a prueba de la Conferencia Anual del Sur de California-Arizona y fue ordenado diácono y más tarde presbítero por el Obispo Gerald Kennedy, siendo recibido como miembro pleno en 1969. Se desempeñó en las siguientes asignaciones: pastor en las iglesias metodistas unidas en Asbury,  City Terrace y en Todas las Naciones en Los Ángeles; Director del Departamento de Estrategia y Planificación Étnica de la Junta de Misiones de la Conferencia; Superintendente del Distrito de Santa Bárbara convirtiéndose en el primer Superintendente  hispano-latino en una conferencia anglo en los EE. UU. Se desempeñó dos años como Decano del Gabinete bajo el mando del Obispo Charles Golden y en 1980 fue nombrado el primer hispano-latino en servir como Director del Concilio de la Conferencia y  el primero también en ser Director de Ministerios Conexionales en cualquiera de las conferencias anglo en los EE. UU.

Siempre envuelto en la lucha organizada de la comunidad Méjico-americana por los derechos civiles, fue seleccionado para presidir el comité que organizó el caucus hispano-latino de la denominación, MARCHA (Metodistas Asociados/as Representando la Causa Hispano-Latina Americana) en enero de 1970. Hizo una presentación especial sobre Ministerios Hispano-Latinos en la Sesión Especial de la Conferencia General de 1970 y durante 1983 - 1984 se desempeñó como presidente del Concilio Ecuménico del Sur de California.

Fue delegado a las Conferencias General y Jurisdiccional de 1972, 1976, 1980 y 1984, y se desempeñó como presidente de uno de los Comités Legislativos en 1972. Fue elegido para servir como miembro de la Comisión General de Religión y Raza en 1976-1980 y como miembro del Concilio General de Finanzas y Administración en 1980-1084.

En 1984 fue elegido obispo en la Jurisdicción Oeste y asignado a la recién creada Área Episcopal de Phoenix, donde organizó una nueva conferencia anua actualmente conocida como la Conferencia Anual del Desierto del Suroeste, donde sirvió durante 12 años, entre 1984 y 1996.

En 1996 se le asignó la presidencia de la Conferencia Anual del Noroeste del Pacífico. Recibió las siguientes asignaciones del Concilio de Obispos/as: El Concilio General de Ministerios en 1984-88; la Junta General de Discipulado donde presidió la División del Aposento Alto (1989 – 1992); la Junta General de Ministerios Globales en 1992-2000 donde presidió UMCOR (Comité Metodista Unido de Auxilio); la Comisión General de Religión y Raza (GCORR) donde fue elegido por la Junta Directiva como presidente durante el cuadrienio 2000-2004.

Presidió el comité que desarrolló el Plan Nacional para los Ministerios Hispanos (1989 – 1992), el Programa del Concilio de Obispos/as “Esperanza para los/as niños/as de África”, y el Comité Episcopal sobre las iglesias metodistas autónomas diseñado para fortalecer las relaciones de La IMU con las iglesias metodistas autónomas en otras partes del mundo.

Entre 2002 y 2003 fue presidente del Concilio de Obispos/as y fue asignado para que acompañara al Obispo Alfred Ndoricimpa en su regreso del exilio que vivía en Nairobi, Kenia a su área episcopal en Bujumbura, Burundi. Además, encabezó la delegación a una reunión sobre la paz en el Medio Oriente, llevada a cabo entre líderes de la iglesia y funcionarios gubernamentales de Pakistán, Israel y Palestina.

El Obispo Galván se jubiló oficialmente en 2004 pero un año antes, el Concilio de Obispos/as y la Junta General de Ministerios Globales le pidieron que sirviera como Obispo Supervisor de la recién creada Misión Metodista Unida en Honduras, cargo que desempeñó hasta 2019.


* El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Noticias Metodistas Unidas para la audiencia hispano-latina. Puede contactarle al (615)742-5155 o por el correo: [email protected]. En esta publicación colaboró Leonor Yánez, traductora independiente, en la adaptación de parte de material biográfico. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis a UMCOMtigo

Misión
Dra. Emma Escobar. Foto cortesía Seminario Evangélico de Teología Garret.

El Papa Francisco y HYLA: Una Grieta de Luz en Medio de la Oscuridad

HYLA ha sido un semillero de voces proféticas, cuyo trabajo es entendido como continuación del legado de personas como Papa Francisco y de tantos otros líderes que se atreven a nombrar la violencia estructural y a responder con una fe profunda en el poder transformador de la comunidad.
Ecumenism
La obispa metodista unida Mary Ann Swenson saluda al Papa Francisco en Ginebra, Suiza, en 2018, durante la celebración del 70º aniversario del Consejo Mundial de Iglesias. El líder de la Iglesia Católica habló sobre la importancia de la participación católica en el trabajo ecuménico y reafirmó su compromiso con la causa de la unidad cristiana. El metodismo unido en todo el mundo, está de luto por el Papa Francisco, quien falleció el 21 de abril a los 88 años. Foto de archivo de Albin Hillert, Consejo Mundial de Iglesias.

Metodismo unido recuerda al Papa Francisco

Diferentes sectores del metodismo unido elogiaron abiertamente al Papa Francisco, quien murió el lunes de Pascua a los 88 años. Los/as líderes de la iglesia señalaron que católicos/as romanos/as y metodistas han estado en un diálogo continuo desde el Segundo Concilio Vaticano a principios de la década de 1960.
Temas Sociales
El Conjunto John Henry dirigido por el Rev. John Henry quien toca el trombón a la izquierda, ofreció un concierto de jazz la noche del 5 de abril durante la Conferencia de Paz celebrada en el Lago Junaluska, Carolina del Norte. Henry, pastor metodista unido y director del programa de música de la Universidad A&T en Greensboro, Carolina del Norte también cantó y tocó el trombón durante el servicio religioso de la conferencia. Foto de Crystal Caviness, Comunicaciones Metodistas Unidas.

Construyendo la paz en un país cada vez más polarizado

La Conferencia Metodista Unida por la Paz reunió alrededor de 200 clérigos/as y laicos/as para debatir cómo superar las divisiones nacionales. Algunos/as participaron en una manifestación contra la actual administración, bajo el slogan "¡Manos Fuera!", que atrajo a un público diverso en varias ciudades del país.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved