E.E.U.U. segundo país con mas hispanoparlantes en el mundo

Los Estados Unidos es ahora el segundo país de habla española del mundo después de México, según un nuevo estudio publicado por el prestigioso Instituto Cervantes. El informe dice que hay 41 millones de hispanoparlantes hablantes en los EE.UU., cuyo idioma nativo es el español, además de un 11,6 millones más que son bilingües, principalmente los hijos de los inmigrantes de habla hispana. Esto pone a los EE.UU. por delante de Colombia (48 millones) y España (46 millones) y sólo superado por México (121 millones).

Entre las fuentes citadas en el informe está la Oficina del Censo, que estima que los E.E.U.U. a tendrá 138 millones de hispanoparlantes en el año 2050, por lo que será la nación de habla española más grande sobre la Tierra, con el español como lengua materna de casi un tercio de sus ciudadanos.

Las estadísticas por estado, muestran que la mayor concentración se encuentra en las antiguas colonias españolas del sur y suroeste como: Nuevo México (más del 47%), seguido por California y Texas (ambos 38%) y Arizona (30%). Aproximadamente el 18% de los neoyorquinos hablan español mientras que sólo el 1,3% de West Virginia lo hace. Llama la atención que más de 6% de los habitantes de Alaska son hispanoparlantes.

El informe "El español, Una lengua viva" estima que hay 559 millones de hispanoparlantes en todo el mundo, una cifra que incluye 470 millones de hablantes nativos y los que tienen un poco de conocimiento de la lengua.

El Instituto Cervantes se fundó en 1991 para promover la lengua española en el exterior y el año pasado tuvo más de 200.000 alumnos matriculados en sus cursos. Se estima que 21 millones de personas están actualmente estudiando español. La mayoría de los estudiantes se concentran en los E.E.U.U. con 7,8 millones, seguido de Brasil y Francia.

El informe añade que dos tercios del PIB vinculado español se genera en dos áreas: América del Norte (Estados Unidos, Canadá y México) y la Unión Europea. Entre los dos representan el 78%, mientras que América Latina sólo representa el 22%. Se calcula que los hablantes españoles contribuyen en conjunto el 9,2% del PIB mundial.

El Índice de Desarrollo Humano ubica al español como la segunda lengua más importante del mundo, detrás de inglés, pero por delante de mandarín. También es el tercer idioma más utilizado en Internet, aunque menos de 8% del tráfico de Internet está en español. El informe dice que el español es la segunda lengua más usada en Twitter en Londres y Nueva York. También ocupa el segundo lugar en Facebook, muy por detrás de inglés, aunque muy por delante del portugués, tercera lengua de Facebook.

 

* Stephen Burgen es corresponsal de The Guardian. Para leer la publicación original del artículo: http://www.theguardian.com/us-news/2015/jun/29/us-second-biggest-spanish-speaking-country

** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5111 o por el [email protected].

Inmigración
Familias migrantes esperan su turno para ser evaluadas en la clínica MMUH Danlí. Foto cortesía de la Misión Metodista Unida en Honduras.

Clínica metodista unida atiende migrantes en Honduras

La Misión Metodista Unida en Honduras (MMUH) abrió una clínica en Danlí a mediados de 2022 y se ha convertido en una referencia para las autoridades migratoria hondureñas, a la hora de proveer atención médica a las familias migrantes que van de paso por el país.
Temas Sociales
Una instructora y una estudiante comparten un microscopio de enseñanza en la Universidad de África en Mutare, Zimbabue en 2017. Foto de archivo de Mike DuBose, Noticias MU.

Cierre de USAID afecta programas de universidad metodista en África

En la Universidad de África en Zimbabue se suspendieron los programas de investigación de la malaria y la tuberculosis, y el personal que participaba en esos esfuerzos ya no reciben sus sueldos después de que se suspendiera la financiación de USAID.
Racismo
Las iglesias metodistas unidas Lincoln y Adalberto, comparten el mismo santuario, el cual ha sido vandalizado en varias oportunidades y está siendo rondado, de acuerdo a testigos, por desconocidos que fotografían y graban las instalaciones con el fin de intimidar a través de la internet. Foto de archivo cortesía de la IMU Lincoln.

Iglesias Lincoln y Adalberto preocupadas por redadas de ICE y amenazas de grupos de odio

Los/as miembros de las iglesias están preocupados por las amenazas a la seguridad de las iglesia que comparten el mismo santuario, el cual ha sido objeto de vandalizaciones varias veces y que está siendo fotografiado y grabado en video por desconocidos quienes comparten las imágenes en redes sociales para estimular los ataques de odio en internet.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved