E.E.U.U. segundo país con mas hispanoparlantes en el mundo

Los Estados Unidos es ahora el segundo país de habla española del mundo después de México, según un nuevo estudio publicado por el prestigioso Instituto Cervantes. El informe dice que hay 41 millones de hispanoparlantes hablantes en los EE.UU., cuyo idioma nativo es el español, además de un 11,6 millones más que son bilingües, principalmente los hijos de los inmigrantes de habla hispana. Esto pone a los EE.UU. por delante de Colombia (48 millones) y España (46 millones) y sólo superado por México (121 millones).

Entre las fuentes citadas en el informe está la Oficina del Censo, que estima que los E.E.U.U. a tendrá 138 millones de hispanoparlantes en el año 2050, por lo que será la nación de habla española más grande sobre la Tierra, con el español como lengua materna de casi un tercio de sus ciudadanos.

Las estadísticas por estado, muestran que la mayor concentración se encuentra en las antiguas colonias españolas del sur y suroeste como: Nuevo México (más del 47%), seguido por California y Texas (ambos 38%) y Arizona (30%). Aproximadamente el 18% de los neoyorquinos hablan español mientras que sólo el 1,3% de West Virginia lo hace. Llama la atención que más de 6% de los habitantes de Alaska son hispanoparlantes.

El informe "El español, Una lengua viva" estima que hay 559 millones de hispanoparlantes en todo el mundo, una cifra que incluye 470 millones de hablantes nativos y los que tienen un poco de conocimiento de la lengua.

El Instituto Cervantes se fundó en 1991 para promover la lengua española en el exterior y el año pasado tuvo más de 200.000 alumnos matriculados en sus cursos. Se estima que 21 millones de personas están actualmente estudiando español. La mayoría de los estudiantes se concentran en los E.E.U.U. con 7,8 millones, seguido de Brasil y Francia.

El informe añade que dos tercios del PIB vinculado español se genera en dos áreas: América del Norte (Estados Unidos, Canadá y México) y la Unión Europea. Entre los dos representan el 78%, mientras que América Latina sólo representa el 22%. Se calcula que los hablantes españoles contribuyen en conjunto el 9,2% del PIB mundial.

El Índice de Desarrollo Humano ubica al español como la segunda lengua más importante del mundo, detrás de inglés, pero por delante de mandarín. También es el tercer idioma más utilizado en Internet, aunque menos de 8% del tráfico de Internet está en español. El informe dice que el español es la segunda lengua más usada en Twitter en Londres y Nueva York. También ocupa el segundo lugar en Facebook, muy por detrás de inglés, aunque muy por delante del portugués, tercera lengua de Facebook.

 

* Stephen Burgen es corresponsal de The Guardian. Para leer la publicación original del artículo: http://www.theguardian.com/us-news/2015/jun/29/us-second-biggest-spanish-speaking-country

** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5111 o por el [email protected].

Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.
Faith Sharing
Revda. Dra. Lydia Muñoz.

Cuaresma de Solidaridad

"Manténganse despiertos y oren, para que no caigan en tentación. Ustedes tienen buena voluntad, pero son débiles". Mateo 26:41.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved