E.E.U.U. segundo país con mas hispanoparlantes en el mundo

Los Estados Unidos es ahora el segundo país de habla española del mundo después de México, según un nuevo estudio publicado por el prestigioso Instituto Cervantes. El informe dice que hay 41 millones de hispanoparlantes hablantes en los EE.UU., cuyo idioma nativo es el español, además de un 11,6 millones más que son bilingües, principalmente los hijos de los inmigrantes de habla hispana. Esto pone a los EE.UU. por delante de Colombia (48 millones) y España (46 millones) y sólo superado por México (121 millones).

Entre las fuentes citadas en el informe está la Oficina del Censo, que estima que los E.E.U.U. a tendrá 138 millones de hispanoparlantes en el año 2050, por lo que será la nación de habla española más grande sobre la Tierra, con el español como lengua materna de casi un tercio de sus ciudadanos.

Las estadísticas por estado, muestran que la mayor concentración se encuentra en las antiguas colonias españolas del sur y suroeste como: Nuevo México (más del 47%), seguido por California y Texas (ambos 38%) y Arizona (30%). Aproximadamente el 18% de los neoyorquinos hablan español mientras que sólo el 1,3% de West Virginia lo hace. Llama la atención que más de 6% de los habitantes de Alaska son hispanoparlantes.

El informe "El español, Una lengua viva" estima que hay 559 millones de hispanoparlantes en todo el mundo, una cifra que incluye 470 millones de hablantes nativos y los que tienen un poco de conocimiento de la lengua.

El Instituto Cervantes se fundó en 1991 para promover la lengua española en el exterior y el año pasado tuvo más de 200.000 alumnos matriculados en sus cursos. Se estima que 21 millones de personas están actualmente estudiando español. La mayoría de los estudiantes se concentran en los E.E.U.U. con 7,8 millones, seguido de Brasil y Francia.

El informe añade que dos tercios del PIB vinculado español se genera en dos áreas: América del Norte (Estados Unidos, Canadá y México) y la Unión Europea. Entre los dos representan el 78%, mientras que América Latina sólo representa el 22%. Se calcula que los hablantes españoles contribuyen en conjunto el 9,2% del PIB mundial.

El Índice de Desarrollo Humano ubica al español como la segunda lengua más importante del mundo, detrás de inglés, pero por delante de mandarín. También es el tercer idioma más utilizado en Internet, aunque menos de 8% del tráfico de Internet está en español. El informe dice que el español es la segunda lengua más usada en Twitter en Londres y Nueva York. También ocupa el segundo lugar en Facebook, muy por detrás de inglés, aunque muy por delante del portugués, tercera lengua de Facebook.

 

* Stephen Burgen es corresponsal de The Guardian. Para leer la publicación original del artículo: http://www.theguardian.com/us-news/2015/jun/29/us-second-biggest-spanish-speaking-country

** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5111 o por el [email protected].

Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Concilio de Obispos
Obispo Héctor Burgos Núñez. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Permítanme ser claro

Ofrezco esta reflexión con la confianza de que pueda aclarar mi posición como discípulo y líder, dar ánimo y esperanza donde haya cansancio, y ser un fiel desafío para todos los que buscamos seguir a Cristo en esta época.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved