Desde la conferencia de Iowa se presentan denuncias contra obispo Trimble

(Esta historia fue actualizada el 17 de noviembre con la adición de una cita del obispo Trimble.)

Diecisiete laicos/as y clérigos de la Conferencia Anual de Iowa han presentado una denuncia formal contra el obispo Julius C. Trimble citando su "desobediencia al orden y la disciplina de La Iglesia Metodista Unida "y la falta de voluntad de hacer el trabajo ministerial que implica ser un obispo". Esta denuncia se deriva de una denuncia anterior contra la Revda. Anna Blaedel que fue manejada por el anterior obispo de esta conferencia.

Al invalidar la denuncia contra la Revda. Blaedel el 30 de agosto de 2016, el obispo Trimble dijo que: "en conformidad con el Párrafo 363.e del Libro de Disciplina de 2012, he decidido desestimar la denuncia contra la Revda. Anna Blaedel”. La respuesta, también transmitida a todas las personas involucradas, señaló que: "la desestimación incluye una carta de amonestación que se colocará en el expediente de la Revda. Blaedel". Ella había dicho en la Conferencia Anual de Iowa de 2016 lo siguiente: "declaro públicamente que soy homosexual practicante. En mis propias palabras, estoy fuera, soy “queer” tengo pareja y soy pastora".

El párrafo 363.e del Libro de Disciplina ordena a un/a obispo/a a iniciar “un proceso supervisorio en los 90 días siguientes a la recepción de una denuncia escrita y firmada". Durante esos 90 días, “si no se logra la resolución de la denuncia", el/a obispo/a tiene la opción de “eliminar la denuncia con el consentimiento del gabinete, dando las razones por escrito, con una copia la cual se colocará en el expediente del/a pastor/a".  El Libro de Disciplina pide que el proceso sea confidencial. Después de informando a todas las partes involucradas de la razón de su decisión, la intención del obispo Trimble era honrar esa confidencialidad.

La denuncia contra el obispo Trimble alega que él, "de forma sumaria e incorrecta, desestimó la denuncia contra la Revda. Blaedel y la reeligió como clériga ordenada". Blaedel es una ministra del campus Centro Wesley de la Universidad de Iowa. El proceso de supervisión en cuestión, incluyó una reunión cara a cara entre dos de los tres querellantes, el entrevistado y su representante, el obispo, el clérigo asistente del obispo y un tercer facilitador. A lo largo de varios meses el grupo no pudo llegar a una resolución justa que fuera mutuamente aceptable.

Los diecisiete denunciantes sostienen que el hecho de que el obispo Trimble no haya proporcionado una explicación por escrito, sobre el porqué del rechazo de las denuncias, es incumplimiento del trabajo ministerial de un/a obispo/a. Según los tres clérigos que representan a los diecisiete, "la interrupción causada por la desestimación de la denuncia ha sido severa, afectando a los/as miembros de la iglesia local y el clero a lo largo de la Conferencia Anual de Iowa que no entiende por qué los estándares claros de nuestra Disciplina han sido ignorados. El obispo Trimble no hizo ninguna provisión para un proceso de sanación, lo cual constituye una falta en su trabajo ministerial y una violación de los requisitos establecidos en el Libro de Disciplina... La integridad y confiabilidad de la iglesia se socava cuando un/a obispo elige ignorar arbitrariamente violaciones de nuestro pacto, especialmente cuando esas violaciones son tan públicas".

El Obispo Trimble respondió a los señalamientos argumentando que: "la iglesia tiene un proceso para denuncias, incluso contra los/as obispos/as. Mi enfoque sigue siendo la misión de hacer discípulos de Jesucristo y transformar el mundo a través de congregaciones fructíferas", dijo el Obispo Trimble, quien ha sido sido el líder episcopal del Área de Indiana desde el 1 de septiembre de 2016.

La denuncia ha sido enviada al Obispo Gregory Palmer (West Ohio) y al Obispo Hee- Soo Jung (Wisconsin), presidente y secretario del Colegio de Obispos de la Jurisdicción Norte Central respectivamente. "Espero que [El Colegio] oiga nuestras preocupaciones y sea fiel al proceso descrito en la Disciplina", dijo el Rev. Craig Peters, uno de los tres clérigos que representa al grupo de querellantes, junto con el Rev. Mike Morgan y el Rev. John Gaulke. "Si ellos pueden hacer eso entonces creo que todos estaremos satisfechos", añadió Peters.

"Es justo decir que todos/as amamos a nuestra iglesia. Queremos lo mejor para el Reino de Dios, así como cómo se construye el Reino a través de La Iglesia Metodista Unida. Eso es lo que espero que se logre en medio de todo esto", dijo.

_____________________

Los/as diecisiete que presentaron la denuncia el Obispo Trimble incluyen 9 clérigos y 8 laicos/as. Los/as clérigos/as: Rev. Craig Peters, Rev. John Gaulke, Rev. Mike Morgan, Rev. Christine E. Pauley, Rev. Roger Henry, Pastor Denise Anderberg, Rev. Mike Ellson, Rev. Robert Dodge y Rev. Jeff Kodis. Los/as laicos/as son: Karmen Jamison, Chris Downey, Doris Henry, James Hoven, Brenda Dodge, Teresa Morgan, Keith Nester y Ken Graham.

* Este artículo fue publicado originalmente en inglés por la Conferencia Anual de Iowa. Para abrir la publicación presione aquí.

** Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5775 o por el [email protected]

Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Church Leadership
Participantes en la Reunión de Diáconos/as de La Iglesia Metodista Unida de 2025 cantan durante el culto inaugural en la Capilla del Aposento Alto en Nashville, Tennessee. De izquierda a derecha están las reverendas Shannon Howard, Tina Marie Rees y Sherry Brady, junto a Candace Brady. La nueva autoridad sacramental de los/as diáconos/as, aprobada en la Conferencia General del año pasado fue tema central del evento. Foto: Mike DuBose, Noticias MU.

Diáconos/as autorizados a ministrar sacramentos bajo nueva legislación

Los/as diáconos/as metodistas unidos/as están discutiendo las mejores prácticas ahora que la Conferencia General ha aprobado su nueva responsabilidad de presidir el bautismo y la comunión “cuando sea apropiado según el contexto.”
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved