Declaración de la Obispa Easterling sobre DACA ante la prensa en Washington

Martes, 5 de septiembre de 2017

Estoy ante ustedes en nombre de la Coalición Interreligiosa de Inmigración. Nos reunimos esta mañana para hacer oír nuestras voces ante la posible derogación del programa de Acción Diferida para los/as Llegados/as en la Niñez (DACA), por parte de la administración actual.

Como personas de fe, y como estadounidenses, no podemos afirmar con suficiente fuerza nuestra oposición a la acción derogatoria. Todas las tradiciones de fe están arraigadas y guiadas por la creencia de que la humanidad está inextricablemente conectada a través de nuestra relación con nuestro Creador. Esa conectividad trasciende las fronteras, la raza, las afiliaciones políticas y cualquier otra condición humana. Además, nuestras escrituras y tradiciones nos enseñan a cuidar de los/as vulnerables y marginados que están entre nosotros, lo que por definición incluye a los/as niños y los/as inmigrantes.

Somos una nación fundada en principios de justicia, equidad e igualdad. Esos principios también reflejan nuestros valores cristianos, por lo que no podemos encontrar argumentos de justicia que fundamenten la adopción e implementación de políticas y prácticas que son la antítesis de la justicia, la misericordia y la rectitud.

DACA, tal como fue diseñado e implementado en 2012, creó un refugio seguro para los/as jóvenes traídos a este país por sus padres, con la esperanza de establecer y mantener un futuro viable. Estos niños han sido acertadamente llamados “soñadores/as”, y son casi 800.000, que se han beneficiado de este programa, contribuyendo a la estabilidad financiera y el bienestar de nuestra nación.

Be sure to add the alt. text

Para ver el video de la transmisión en vivo de la alocusión de la Obisa Easterling, frente a la prensa en las afueras de la casa Blanca, abra el enlace aquí.

91% de los/as “soñadores/as” están actualmente empleados y como resultado de ese empleo, están comprando casas y otros bienes, fortaleciendo el sistema de impuestos, contribuyendo a la seguridad social y al “Medicare”. DACA también evita que los/as “soñadores/as” sean abusados ​​o explotados por los/as empleadores a través de salarios criminalmente bajos, ambientes de trabajo inseguros o de acoso.

Debemos resistir las narrativas que pretenden una falta de recursos suficientes para todos. Somos una de las naciones más ricas de la tierra. Cuando gobernamos de manera eficiente, administramos eficazmente nuestros recursos, de manera que proporcionan prosperidad para todos. No hay amenaza existencial a nuestro modo de vida por parte de los/as “soñadores/as”, que viven, trabajan y son educados aquí. Sin embargo, derogar el programa crearía una amenaza inminente de peligro, inseguridad  y una dislocación para casi un millón de “soñadores/as” que no conocen otro hogar que no sean los Estados Unidos de América.

Hay imágenes icónicas de la historia que nos persiguen porque capturan horribles escenas en el tiempo. Imágenes de multitudes que se burlan de los/as niños de color intentando ingresar a las escuelas; imágenes de armamento militar que amenazan la seguridad de civiles desarmados; escenas de niños cautivos detrás de alambre de púas. Miramos estas imágenes y nos preguntamos ¿cómo pudo haberse llegado tan lejos? No se equivoquen, si esta administración ordena la captura, detención y deportación de casi un millón de niños y adultos jóvenes, la historia nos mirará y nos preguntará ¿cómo pudieron llegar tan lejos?.

Instamos respetuosamente al presidente Trump a continuar DACA y trabajar con el Congreso para proponer, aprobar y aplicar una legislación que concrete el programa, elimine la amenaza de deportación y cree un camino viable para estos “soñadores/as”. Hay un apoyo bipartidista para este curso de acción y estamos unidos para presionar para su plena realización. Gracias.

 

* La Obispa LaTrelle Easterling, es la lider episcopal residente del Area de Washington y miembro del Grupo de Tarea en Inmigración de La Iglesia Metodista Unida. 

** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5111 o por el [email protected].

 

 

Temas Sociales
Una bandera estadounidense ondea a media asta en 2018 tras el tiroteo en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas en Parkland, Florida. Las banderas vuelven a ondear a media asta tras el asesinato de un activista, ocurrida el 10 de septiembre en un campus universitario. Los/as obispos/as metodistas unidos/as instan a sus miembros a actuar como pacificadores/as para ayudar a poner fin a la violencia. Foto de Bryan Roschetzky, iStock.

Obispos/as metodistas instan a la paz tras asesinato de Kirk

Los/as obispos/as metodistas unidos/as ven una creciente amenaza de violencia política. Llaman a los/as feligreses a orar y actuar por la paz tras el tiroteo en una escuela y el asesinato del activista Charlie Kirk.
Temas Sociales
Obispo Dan Schwerin en su participacion en la 53era Reunion de MARCHA llevada acabo en agosto de 2025. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Carta del Obispo Schwerin ante militarización de Chicago: "no nos dejes caer en la tentación"

En una carta pastoral el Obispo Dan Schwerin, líder de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, reacciona ante la militarización de la ciudad de Chicago, tras el despliegue de la Guardia Nacional por órdenes de Trump.
Temas Sociales
Unos 40 líderes religiosos/AS de todo Washington, D.C., se unieron el 22 de agosto para liderar una vigilia de oración en Columbia Heights, un barrio étnicamente diverso. El grupo buscaba presentar una visión de unidad y esperanza ante el despliegue de tropas de la Guardia Nacional por parte de Trump en la capital del país. En el centro, con la estola verde y blanca, se encuentra la Revda. Donna Claycomb Sokol, pastora de la Iglesia Metodista Unida Mount Vernon Place, quien habló en el evento. Foto de Sharon Groves, del Festival Center.

Iglesias resisten presencia militar armada en ciudades estadounidenses

Los/as metodistas unidos/as están ayudando con oración a movilizar la resistencia no violenta y tomando medidas para proteger a las personas que son blanco de la demostración de fuerza militar del presidente Trump en Washington D.C. y otras ciudades de Estados Unidos.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved