Comité concluye investigación y presentará cargos contra Obispa Carcaño

El Comité de Investigación de la Jurisdicción Oeste ha completado su trabajo con respecto a las denuncias contra la Obispa Minerva Carcaño, líder del Área Episcopal de San Francisco de La Iglesia Metodista Unida. A medida que avanza el proceso, la suspensión en sus responsabilidades episcopales seguirá vigente. La Obispa Sally Dyck, quien se ha desempeñado como obispa interina durante este tiempo, continuará en el cargo hasta que se llegue a una resolución.

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

“Lamentamos que no se haya logrado una resolución justa. El Comité de Investigación ha completado su proceso, ha identificado cinco cargos según el Párrafo 2702.1 y ha asignado una lista de cargos para juicio”,  dijo la Obispa Dottie Escobedo-Frank, presidenta del Colegio de Obispos/as de Jurisdicción Oeste.

Cada paso del proceso y comunicación con respecto a este asunto se ha adherido al Libro de Disciplina de la Iglesia Metodista Unida. El requisito del Libro de Disciplina (párrafo 413.3b) de que este proceso se lleve a cabo de manera confidencial, impide compartir detalles de las circunstancias que dieron lugar a las quejas o el contenido de los cargos que se han remitido.

El Comité de Jurisdicción Oeste sobre el Episcopado y el Colegio de Obispos/as de esa jurisdicción, reconocen que el proceso ha llevado tiempo, ya que la suspensión de la Obispa Carcaño, en virtud del párrafo 413.3a, se anunció originalmente el 9 de marzo de 2022. Una vez completados los 60 días iniciales, el Comité del Episcopado votó para continuar con la suspensión en base a la recomendación del Comité de Investigación bajo el Párrafo 2704.1c. 

Posteriormente, la parte demandada solicitó un recurso de apelación contra la decisión del Concilio Judicial, el cual fue concedido con el fin de garantizar la equidad en el proceso. El trabajo del Comité de Investigación se detuvo hasta que se dio curso a la apelación, lo que retrasó aún más el avance hacia la conclusión del proceso.

“Seguimos esperando y buscando una resolución justa mientras nos preparamos para el juicio. Pedimos a todos/as que se unan a nosotros/as en oración por todos/as los/as denunciantes, la Obispa Carcaño, la Conferencia Anual de California-Nevada y la Jurisdicción Oeste”, agregó la Obispa Escobedo-Frank.

 

* Para leer la publicación original en inglés del Comité del Episcopado de Jurisdicción Oeste sobre el Episcopado y el Colegio de Obispos/as de la Jurisdicción Oeste, abra aquí. Contacto: Patrick Scriven [email protected]

** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Noticias Metodistas Unidas para la audiencia hispano-latina. Puede contactarle al (615)742-5155 o por el correo: [email protected]. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis a UMCOMtigo

 

Entidades de la Iglesia
La Obispa Tracy S. Malone observa los resultados de una votación de los/as delegados/as a favor de un plan de regionalización mundial, mientras preside una sesión legislativa de la Conferencia General Metodista Unida de 2024 en Charlotte, Carolina del Norte, el 25 de abril de 2024. El Concilio de Obispos/as anunció el 5 de noviembre que los/as votantes laicos/as y clérigos/as de las conferencias anuales han ratificado la regionalización. Foto de archivo: Paul Jeffrey, Noticias MU.

Nueva estructura de la Iglesia Metodista Unida es ratificada

Los/as votantes metodistas unidos/as de todo el mundo han ratificado la regionalización mundial, un conjunto de enmiendas constitucionales que busca colocar a las diferentes regiones geográficas de la denominación en igualdad de condiciones.
Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Church Leadership
Participantes en la Reunión de Diáconos/as de La Iglesia Metodista Unida de 2025 cantan durante el culto inaugural en la Capilla del Aposento Alto en Nashville, Tennessee. De izquierda a derecha están las reverendas Shannon Howard, Tina Marie Rees y Sherry Brady, junto a Candace Brady. La nueva autoridad sacramental de los/as diáconos/as, aprobada en la Conferencia General del año pasado fue tema central del evento. Foto: Mike DuBose, Noticias MU.

Diáconos/as autorizados a ministrar sacramentos bajo nueva legislación

Los/as diáconos/as metodistas unidos/as están discutiendo las mejores prácticas ahora que la Conferencia General ha aprobado su nueva responsabilidad de presidir el bautismo y la comunión “cuando sea apropiado según el contexto.”

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved