Pastor mexicano elegido presidente de Comisión de Jóvenes del CMM

Este nombramiento coloca, nuevamente, a América Latina en un espacio de oportunidad para seguir formando nuevos cuadros de liderazgo juvenil para el contexto global de las iglesias. Además de reconocer la importancia de formar teológicamente, con mucha solidez, a la juventud protestante para el servicio de la pastoral.

El ministerio al que ha sido llamado este joven metodista mexicano significa servir como un ejecutivo de conexionalidad con las juventudes de todas las regiones e iglesias miembros del CMM, las cuales no son solo iglesias metodistas puesto que el CMM global es una comunión Wesleyana. Será, entonces, su responsabilidad ser la voz para los jóvenes y de los jóvenes adultos en la agenda del Concilio en todos sus comités y miembros que lo conforman, esta es una responsabilidad para cinco años, del 2016 al 2021.

Samuel Murillo, dirigió los ministerios juveniles de la región mesoamericana del Consejo de Iglesias Evangélicas Metodistas de América Latina y el Caribe (CIEMAL) y ha participado como steward en el Consejo Mundial de Iglesias.

Samuel es Licenciado en Teología y ha realizado estudios sobre ecumenismo en el Instituto Ecuménico de Bossey en Suiza, actualmente es estudiante de la Maestría en Teología Sistemática de la Comunidad Teológica de México.

El Concilio Mundial Metodista se celebra del 30 de agosto al 5 de septiembre de 2017 en Houston, Texas.

* El Rev. Dan Gonález Ortega es Rector de la Comunidad Teológica de México. Para leer la publicación de este artículo en ALC Noticias presiones aquí.

Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.
Inmigración
Familias migrantes esperan su turno para ser evaluadas en la clínica MMUH Danlí. Foto cortesía de la Misión Metodista Unida en Honduras.

Clínica metodista unida atiende migrantes en Honduras

La Misión Metodista Unida en Honduras (MMUH) abrió una clínica en Danlí a mediados de 2022 y se ha convertido en una referencia para las autoridades migratoria hondureñas, a la hora de proveer atención médica a las familias migrantes que van de paso por el país.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved