Ministerios hispano-latinos se preparan para responder a los desafíos actuales

El Equipo Conferencial para Ministerios Hispano-Latinos del área norte de Illinois, está dando pasos en el desarrollo de una estrategia de trabajo que le permita seguir impulsando el crecimiento del trabajo entre la comunidad Hispano-Latina.

En noviembre de 2014, líderes laicos y funcionarios de la conferencia del Norte de Illinois, integraron el Equipo Conferencial de Ministerios Hispano-Latinos para desarrollar un esfuerzo coordinado entre los ministerios existentes e impulsar nuevas iniciativas que lleven al crecimiento y profundización del trabajo ministerial entre la comunidad hispano-latina.

El equipo ha venido definiendo sus principios, sus propósitos y estrategias de trabajo. Sin embargo, el impacto de la nueva realidad política del país y las consecuencias sociales y económicas, están conformando nuevos desafíos ministeriales y pastorales para la iglesia.

Esto condujo a que el Equipo se reuniera el pasado 25 de enero para trazar los principios de una estrategia que trabaje con los asuntos que están impactando la vida de la iglesia y la comunidad. El Equipo ha definido temas como: inmigración, racismo, sexualidad, entre otros, como tópicos de necesario análisis y debate a la luz de los principios sociales de La Iglesia Metodista Unida (IMU), el cual es el documento que contiene las bases de acción del pueblo metodista, sobre las realidades sociales, para incidir en la transformación del mundo, en el desarrollo de la misión de hacer discípulos de Jesucristo.

Con el apoyo del Plan Nacional para el Desarrollo de los Ministerios Hispano-Latinos (NPHLM), el equipo ha venido trabajando en las restructuración, revitalización y relanzamiento de los ministerios hispanos de la conferencia, en conexión con las realidades de la comunidad hispano-latina.

“Este esfuerzo es un ejemplo de lo que debe hacerse en las conferencias, por tener estructuras que sean capaces de adaptarse y cambiar para responder a las realidades cambiantes que tenemos. Las prioridades de este momento, ya no son las mismas de hace dos años y como iglesia debemos responder proféticamente a esas realidades”, expresó el Rev. Francisco Cañas, Director del NPHLM.

“El impacto de las nuevas políticas migratorias, por ejemplo, y sus consecuencias, tienen que ser abordadas por las iglesias, porque el sufrimiento, la ansiedad y la angustia que están generando en nuestra comunidad, requieren de atención pastoral y de una acción de abogacía y defensa decidida de la iglesia y sus conferencias, fundamentados en los principios sociales de la iglesia, el cual establece claramente una línea de acción”, recuerda el Rev. Cañas.

El equipo ha definido como foco de trabajo el fortalecimiento del liderato parroquial, la formación de liderato laico, desarrollo del liderato juvenil. “Es importante en estos tiempos que el liderato de la iglesia, en todos sus niveles, no solo conozca sino que sea capaz de implementar los principios sociales de la iglesia en el ejercicio de su liderato ministerial”, recalcó el Rev. Cañas.

Susan Yanun, Directora de Desarrollo de Justicia para Nuestros Vecinos (JFON) - un ministerio de la IMU nacido de la Junta General de Ministerios Globales (GBGM) que tiene como misión apoyar a la comunidad inmigrante a través de proveerle servicios legales- compartió los servicios y programas que ofrecen, con el fin de que los ministerios hispano-latinos de la conferencia puedan trabajar en conjunto para beneficiar a la población inmigrante, que se están viendo afectadas por las nuevas políticas migratorias, impulsadas por el nuevo gobierno.

La Obispa de la Conferencia Anual del Norte de Illinois Sally Dick, expresó su satisfacción por el encuentro y el avance del trabajo “estoy muy contenta con la dirección en la que vamos y espero que tengamos sesiones de planificación oportunas con el fin de proporcionar eventos de calidad con una buena promoción de ellos. Creo hemos dado pasos acertados en esa dirección”. 

** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5111 o por el [email protected].

Inmigración
El 8 de mayo de 2025 feligreses rezaron y meditaron en la Catedral de San Fernando en San Antonio, Tejas. Foto de Eric Gay, AP.

Temor a deportación aleja inmigrantes del trabajo y genera presión financiera en sus iglesias

Las finanzas recientemente afectadas son solo una realidad a la que las iglesias inmigrantes latinas se están ajustando a medida que la administración Trump acelera una prometida campaña de deportación masiva y otros cambios agresivos en la política migratoria.
Temas Sociales
En respuesta a la reciente decisión de la Corte Suprema de los Estados Unidos sobre la ciudadanía por nacimiento, el Concilio Metodista Unido de Obispos/as, agencias generales y organizaciones asociadas organizaron un seminario web el 17 de julio. Si bien la ciudadanía por nacimiento es segura por ahora, líderes de la iglesia señalaron los peligros que representan las políticas migratorias actuales. En junio 71% de las personas arrestadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) no tenían antecedentes penales. Imagen de pergamino de Safwan Thottoli, cortesía de Unsplash; imagen de mapa de OpenClipart-Vectors, cortesía de Pixabay; gráfico original de Laurens Glass; versión en español Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Lo que las iglesias necesitan saber sobre inmigración

En una actualización sobre los casos de ciudadanía por derecho de nacimiento, los/as líderes metodistas unidos/as también exploraron los peligros que las redadas de inmigración y las prohibiciones de viaje de Estados Unidos representan para los derechos humanos básicos.
Temas Sociales
De izquierda a derecha: el Rev. Frank Wulf, Revda. Allison Mark, Monalisa Tui'tahi, Revda. Hannah Adair Bonner y Rev. David Farley posan para una foto durante una vigilia el 9 de junio frente al edificio federal de Los Ángeles, donde se reunieron para orar por los/as inmigrantes detenidos/as. La Obispa Dottie Escobedo-Frank, de la Conferencia Anual de California-Pacífico, también estuvo presente. Los ministerios metodistas unidos, incluyendo el Concilio de Obispos/as y la Junta General de Iglesia y Sociedad, se encuentran entre las 215 organizaciones no gubernamentales que recibieron una carta de un comité del Congreso que investiga sus ministerios con las comunidades inmigrantes. Mark es presidenta de Iglesia y Sociedad. Foto cortesía de la Conferencia Anual de California-Pacífico.

Ministerios metodistas mencionados en investigación del Congreso

El Concilio de Obispos/as metodistas unidos/as y otros ministerios de la iglesia, se encuentran entre las 215 organizaciones benéficas que recibieron una carta de un comité del Congreso de EE. UU. por su trabajo con inmigrantes.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved