Mi liderazgo pastoral

Translate Page

Por Ana Morrison


"Para nosotros, el motivo de satisfacción es el testimonio de nuestra conciencia: Nos hemos comportado en el mundo, y especialmente entre ustedes, con la santidad y sinceridad que vienen de Dios" (NVI, 2 Corintios 1:12).

Una labor pastoral efectiva ocurre cuando se cumple con la palabra de Dios

La cualidad más importante que debe poseer un pastor/a para ser efectivo en su ministerio es tener un llamado auténtico de Dios para ministrar. Para ser efectivo, debe de moverse entre el llamado, el carácter y la actitud. Saber que su identidad está en Cristo, reconocer que es indispensable buscar la sabiduría, fortaleza y voluntad de Dios, para poder llevar a cabo el ministerio. Las cualidades que un pastor/a debe de tener, para poner en práctica el amor de Dios, son: seguridad, integridad, autoridad, un buen testimonio, capacidad y estrategias correctas.

Cada año, realizamos una feria de la salud organizada por una junta directiva con miembros de nuestra iglesia, doctores, policía. Cada año, los bomberos vienen a la feria de salud para explicar cómo evitar un incendio. La policía, doctores y otras organizaciones visitan a la iglesia y traen información. La efectividad depende de una condición de humildad en el ministerio de servicio a Dios, donde no se da lugar a la arrogancia. Requiere una actitud total de dependencia de Dios para poder tener un ministerio efectivo, sabiendo que Dios es quien hace la obra a través de nosotros.

El rol pastoral, para que sea efectivo, no tiene que ver con cuanta autoridad se tenga. La palabra nos enseña que Jesús es el buen pastor. De modo que, debemos tomar en cuenta el carácter pastoral de Dios y aprender de la vida de Jesús, siguiendo su ejemplo de amor como centro mismo del ministerio, viviendo en una forma íntegra, justa y llena de amor como servidores/as de Cristo y siendo testigos para el mundo, llevando a cabo la gran comisión (Mateo 28:19-20).

Un pastor debe nutrir su fe a través de una relación profunda y estrecha con Dios, escudriñando las escrituras, orando y ayunando de manera constante, para ejercitarse a través de una disciplina espiritual, en la convicción de lo que no se ve.

Comunidad de fe Adonai

El ministerio "Adonai" anhela ser una comunidad de fe multicultural donde todas las personas puedan encontrar y experimentar el amor de Jesucristo. Deseamos que se unan a la familia de la fe para crecer en conocimiento, compromiso, ministerio y servicio al reino de Dios para la transformación de sus vidas, de nuestra ciudad y la comunidad a nuestro alrededor.

En mi congregación, he podido sentir el amor de los hermanos, como respuesta a mi desempeño como pastora y mi interacción directa con ellos. Agradezco a Dios por la gracia que me ha dado delante de mi obispo y superintendente ya que, siendo hispana, siempre se me considera para las actividades de la conferencia.

Formación y capacitación

Mis metas han sido la evangelización y el discipulado, a través de la enseñanza de la palabra de Dios, mediante la predicación, reflexión, escuela dominical, escuela bíblica, vigilias y pláticas.

Es vital capacitarse uno mismo y capacitar a los líderes y futuros pastores y pastoras. Tanto a nivel de mi conferencia como a nivel nacional, constantemente indago sobre talleres y cursos de orientación.

Parte de mi formación fue completar el Curso de Estudio de la Escuela de Teología en Garrett, en el 2007. En California, estudié en la Facultad de Teología de Montebello. Asistí a retiros, seminarios y talleres. Algunos libros que me han servido son: El proceso administrativo de la iglesia; El libro de la Disciplina; Hacia una administración eficaz; Mil voces para celebrar; Un enfoque bíblico a la administración Cristiana; La administración de la iglesia. Soy lectora ávida de la Biblia y de otros libros. Veo documentales, consulto diccionarios bíblicos y concordancias, y otros recursos.

Para formar nuevos líderes hemos enseñado los módulos del Plan Nacional a nuestros líderes. Cada una de estas personas ahora desempeña diferentes cargos en la congregación como maestros, predicadores, evangelistas, ujieres, etc.

Pienso que necesitamos cursos específicos tales como: Misión, estructura y disciplina de la IMU; Evangelismo personal; Evangelismo contextual; Curso sobre nuestras bases doctrinales y tradición Wesleyana; Administración de la iglesia y contextualización; Cómo trabajar con grupos pequeños; Cuidado pastoral.

El ministerio pastoral al servicio a la comunidad

El ministerio enfrenta limitaciones. En general, la situación económica y social que rodea al ministerio hispano-latino pareciera ser un obstáculo para su desarrollo. Los recursos económicos son escasos y el contexto social en el que se encuentra enmarcado son difíciles.

Por consiguiente, es vital entender que, para realizar un ministerio efectivo, debemos abordar las necesidades de la comunidad, para ayudar a solucionar la problemática colectiva y particular existente.

Nuestra congregación Adonai organiza actividades encaminadas al servicio de la iglesia y la comunidad con el fin de remediar la pobreza, eliminar prejuicios, oír de las tensiones que surgen, combatir la exclusión de la comunidad a través de asistencia técnica y de programas de desarrollo comunitario, tales como seminarios acerca de cultura, herencia y lenguaje, y otros aspectos pertinentes a personas hispano-latinas (Nehemías 5:1-13). A continuación, algunos ejemplos:

  • El banco de ropa está organizado por la sociedad de damas, quienes se encargan de ordenar, abrir y cerrar cuando haya necesidad. Recibimos donaciones de ropa de la iglesia IMU Central. Los jóvenes de nuestra iglesia colaboran con ellos, y la ropa que no se vende nos la donan.
  • El ministerio del pan ocurre los viernes, cuando nos donan pan de diferentes supermercados. Lo recoge Ray Thompson. Miguel Barrera, de nuestra iglesia, se encarga en distribuirlo.
  • Dependiendo de la necesidad o emergencia que tengan las familias, los jóvenes o matrimonios, yo ofrezco consejería pastoral en privado.
  • Los niños de la comunidad gozan de la Escuela bíblica de verano. Los jóvenes y adultos de nuestra iglesia, en conjunto con los miembros de la IMU Central, hacemos realidad el sueño de nuestros niños que no tienen la posibilidad de ir de vacaciones. Para ellos esto es sus vacaciones.

Mi relación con otras organizaciones

En mi trabajo pastoral, es importante relacionarme con diferentes organizaciones sociales como el Departamento de Salud, donde se me informa de los recursos disponibles para personas que tienen necesidad, como ayuda prenatal, la nutrición en los niños. Nos proveen de cupones para leche, jugos, huevos y queso, así como vacunas tanto para niños y adultos.

El centro "Mercy Clínic" ayuda a hombres y mujeres que sufren violencia doméstica. Ofrecen trasporte a hospitales o alberges.

En la prisión, todos los jueves visito a las mujeres. Les entrego una reflexión, oro por ellas, les aconsejo y les regalo una Biblia. Debo hacer la visitación puesto que las familias de personas detenidas o que van a ser deportadas no las pueden visitar debido a la falta a documentos. Como resultado de involucrarme en la comunidad, el Sheriff me otorgó un permiso especial para poder entrar y visitar a cualquier persona que yo requiera.

El Randolph Community College imparte clases de inglés. Nuestro objetivo es enseñar inglés, español y otras lenguas, y motivar a los jóvenes a que no abandonen la escuela. No solo se benefician miembros de la iglesia sino gente de la comunidad.

En cuanto a los funerales, conseguimos que algunas empresas permitan a la gente poder pagar en cuotas sin intereses.

La oficina de abogados McKinney Justice Perry and Coalter ofrecen clínicas de inmigración completamente gratis

También pertenezco a varias juntas directivas como el Departamento de Policía, el Departamento de Salud, bufetes de abogados, colegios comunitarios, Departamento de Bomberos, servicios funerarios, agencias de servicio social, bancos financieros. Mantengo buena comunicación con la superintendente de las escuelas y sirvo de intermediaria cuando surgen conflictos entre los alumnos.

 

--Ana Morrison, pastora de la Mision Metodista Unida Adonai en Asheboro, Carolina del Norte.  


el Intérprete, noviembre-diciembre, 2012

Ecumenism
El Papa Francisco sostuvo el muñeco de Juan Wesley que le regaló Ashley Boggan D., alta ejecutiva de la Comisión Metodista Unida de Archivos e Historia, durante la audiencia general del Papa el 6 de septiembre en la Plaza San Pedro en la Ciudad del Vaticano. Foto cortesía de la Oficina Ecuménica Metodista de Roma.

Regalan al Papa muñeco de Juan Wesley

Durante una audiencia general el 6 de septiembre en la Plaza San Pedro en la Ciudad del Vaticano, el Papa Francisco recibió un muñeco de Juan Wesley de manos de Ashley Boggan D., alta ejecutiva de la Comisión Metodista Unida de Archivos e Historia.
Faith Sharing
El 28 de julio el capellán Jefat Zhou bautizó a uno de los 350 reclusos bautizados en la prisión de máxima seguridad de Chikurubi en Harare, Zimbabue, como parte de un ministerio penitenciario metodista unido dirigido por el Comité de Iglesia y Sociedad del Distrito Este de Harare. Foto de Prudence Choto, Prisión de Máxima Seguridad de Chikurubi.

Evangelización carcelaria transforma reclusos

El ministerio carcelario de La Iglesia Metodista Unida en Zimbabue logra que 350 reclusos sean bautizados en una prisión de máxima seguridad.
Temas Sociales
Metodistas unidos/as se reunieron y oraron en un evento de 2018 previo a una manifestación nacional en Washington, D.C., para poner fin al racismo. El testimonio de oración fue organizado por el Concilio Metodista Unido de Obispos/as. Miembros de la Junta Metodista Unida de Iglesia y Sociedad y de la Comisión sobre Raza y Religión hablaron con el grupo sobre el trabajo que realizan las agencias para luchar contra el racismo. Foto de archivo de Kathy L. Gilbert, Noticias MU.

Líderes y académicos/as enfrentan el racismo en la iglesia

Tres nuevos libros de autores metodistas unidos reflejan la discusión sobre el racismo en la iglesia y cómo ponerle fin. "Creo que tenemos muchas posibilidades de hacerlo bien", dice el autor Chris Momany.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2023 United Methodist Communications. All Rights Reserved