Los misioneros de hoy

Translate Page

Por Amanda M. Bachus

Durante mis primeros años en la escuela primaria, las maestras religiosas nos contaban historias fascinantes sobre la vida de misioneros y misioneras. Nos enseñaban películas de sitios lejanos en India, China y África, donde se veía a misioneros en las villas atendiendo a los enfermos y a los pobres. Estos misioneros llegaban desde Europa y los Estados Unidos, para servir en necesidades básicas como la educación.

Desde muy pequeña, aprendí que Dios los llamaba para realizar dicho trabajo. Al mismo tiempo, cruzaba por mi mente el deseo de querer ser como ellos.

Poco sabemos del trabajo que realizan los misioneros de hoy. Hay muchos ejemplos de misioneras como la Madre Teresa, que vivió y murió en la India. Sabemos del Obispo Mortimér Arias, misionero metodista en Latinoamérica, o Justo González, su esposa Luisa, y Eulalia Cook, que fundaron ALFALIT, un centro de alfabetización para adultos en América Latina y el mundo.


Misioneros Metodistas Unidos
Foto por Paul Jeffrey

En esta edición damos un vistazo al trabajo de algunos misioneros modernos. Las necesidades del mundo no han cesado. Al contrario, han ido en aumento. Las personas llamadas al campo misionero deben indagar cuál es el área misionera a la que han sido llamadas y cómo podrán ser agentes de cambio y esperanza.

¿Cómo dar el primer paso para responder a ese deseo ardiente que nace del corazón? El Espíritu de Dios siempre estará tocando a las puertas de nuestros corazones, solo que no hagamos oídos sordos al llamado. Nos sentimos muy cómodos en nuestra actual situación y no conviene incomodarse ¿cierto?

Todo cristiano es capaz de trabajar en la misión. Si tan solo pudiésemos 'ver y oír' y despertar ante las necesidades que existen a nuestro alrededor, nos animaríamos a dar ese primer paso. La misión no siempre está en esas tierras lejanas. El trabajo misionero puede estar a la vuelta de la esquina, cualquiera de nosotros podríamos hacerlo, habiendo sentido la necesidad de producir un cambio en la situación o circunstancias precarias de la vida de tanta gente cercana a donde vivimos.

La obra misionera puede organizarse desde nuestro hogar, en la escuela, universidad, barrio, iglesia, hospital, cárceles. Podemos servir como voluntarios en misión. Podemos visitar enfermos, reparar casas en la vecindad, organizar una recolección de alimentos o servir comida a los que no tienen hogar. Tal vez podríamos organizar un centro de salud o un grupo de apoyo moral y psicológico en la iglesia o centro de la vecindad. También podemos acompañar a un joven adicto o consolar a personas que sufren.

El trabajo misionero es interminable, y es para clérigos y laicos. ¿Crees que estás siendo llamado/a a servir? Tú podrías ser la próxima persona en misión.


--Amanda M. Bachus, [email protected]

el Intérprete, julio-agosto, 2012

Ecumenism
El Papa Francisco sostuvo el muñeco de Juan Wesley que le regaló Ashley Boggan D., alta ejecutiva de la Comisión Metodista Unida de Archivos e Historia, durante la audiencia general del Papa el 6 de septiembre en la Plaza San Pedro en la Ciudad del Vaticano. Foto cortesía de la Oficina Ecuménica Metodista de Roma.

Regalan al Papa figura de Juan Wesley

Durante una audiencia general el 6 de septiembre en la Plaza San Pedro en la Ciudad del Vaticano, el Papa Francisco recibió una figura de Juan Wesley de manos de Ashley Boggan D., alta ejecutiva de la Comisión Metodista Unida de Archivos e Historia.
Faith Sharing
El 28 de julio el capellán Jefat Zhou bautizó a uno de los 350 reclusos bautizados en la prisión de máxima seguridad de Chikurubi en Harare, Zimbabue, como parte de un ministerio penitenciario metodista unido dirigido por el Comité de Iglesia y Sociedad del Distrito Este de Harare. Foto de Prudence Choto, Prisión de Máxima Seguridad de Chikurubi.

Evangelización carcelaria transforma reclusos

El ministerio carcelario de La Iglesia Metodista Unida en Zimbabue logra que 350 reclusos sean bautizados en una prisión de máxima seguridad.
Temas Sociales
Metodistas unidos/as se reunieron y oraron en un evento de 2018 previo a una manifestación nacional en Washington, D.C., para poner fin al racismo. El testimonio de oración fue organizado por el Concilio Metodista Unido de Obispos/as. Miembros de la Junta Metodista Unida de Iglesia y Sociedad y de la Comisión sobre Raza y Religión hablaron con el grupo sobre el trabajo que realizan las agencias para luchar contra el racismo. Foto de archivo de Kathy L. Gilbert, Noticias MU.

Líderes y académicos/as enfrentan el racismo en la iglesia

Tres nuevos libros de autores metodistas unidos reflejan la discusión sobre el racismo en la iglesia y cómo ponerle fin. "Creo que tenemos muchas posibilidades de hacerlo bien", dice el autor Chris Momany.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2023 United Methodist Communications. All Rights Reserved