¿Yo, haciendo teología?

Diana L. Hynson

23 de febrero, 2012 | GBOD

Muchos creen que no son capaces de estudiar o entender teología. Sin embargo, si usted enseña en la escuela dominical o es líder de la iglesia, le aseguro que ya está haciendo teología.

Teólogo/a residente
Pensemos en una persona semi-profesional, esto es, una persona que es empleada como maestra o líder de educación y formación cristiana, pero que no tiene entrenamiento formal como un grado académico o certificación. El ministerio de esta persona es necesario y ella querrá dar lo mejor de sí. La idea de ser un teólogo/a parecería algo imposible de alcanzar, pero recordemos que, cuando se le pidió al gran teólogo Karl Barth que compartiera la verdad teológica más profunda que conocía, respondió cantando: "Cristo me ama, me ama a mí, su palabra dice así".

Ser un teólogo/a significa que usted reflexiona sobre ideas y enseñanzas acerca de Dios. Examina la Biblia, aprende de eruditos bíblicos, piensa en la Escritura en forma contextual y encuentra formas de aplicarla a la vida real. Esto podría ser complicado pero todo aquel que tiene una idea de Dios, formula algún tipo de teología. Como "teólogo/a residente", usted hace esto dentro de su propio contexto y ayuda a otros a hacer lo mismo.

Herramientas básicas
Toda persona que enseña en la escuela dominical o que predique como líder laico debe ayudarse con estas herramientas. No es fácil entender lo que se escribió miles de años antes de nosotros en una cultura distinta.

Nos gustaría pensar que Dios abrirá el sentido de la Escritura a cada uno de nosotros individualmente para que entendamos lo que un pasaje quiere decir, y ciertamente que Dios puede hacerlo. Además de esta inspiración del Espíritu Santo, también podríamos darnos cuenta de que lo que era evidente a la gente de miles de años atrás no es evidente para nosotros que vivimos en una cultura y era distinta. Esta es la razón de por qué los comentarios son tan importantes. Nos acercan a lo que el público del tiempo de la Biblia ya sabía.

Para adquirir o mejorar sus habilidades teológicas, primero debe conseguir las herramientas adecuadas. Existen diversas Biblias de estudio en inglés, una de ellas es New Interpreter's Study Bible, publicada por Abingdon (Cokesbury). Incluye excelentes notas que explican términos y conceptos, referencias cruzadas de versículos bíblicos, y la identificación de personas y lugares importantes, mapas, etc.

Es importante también tener un buen diccionario bíblico y atlas bíblico, así como buenos comentarios. Entre las obras más importantes está el comentario bíblico New Interpreter's Bible Commentary que viene en

Inmigración
Revda. Dra. Lydia Muñoz.

El Sonido Subversivo de Pentecostés

Pentecostés es el sonido de una Iglesia en llamas con una hospitalidad radical, capaz de transformar los paradigmas de pertenencia y aceptación en un sonido abrumador de viento impetuoso que trastorna a todos. Es el sonido que el mundo necesita guiar ahora mismo y que anhela más que nunca.
Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved