El tiempo pasa y todo cambia

Las últimas décadas han sido tiempos de muchos cambios. Para la iglesia, el año 2012 fue un tiempo de debate y reuniones mundiales, como la Conferencia General. En la política, las masivas demostraciones del medio oriente terminaron con algunos gobiernos, pues el pueblo pedía un cambio en el liderato. En nuestro país, reelegimos al Presidente Obama y se dieron protestas y marchas pidiendo cambio a las leyes de inmigración.

Debido a cambios climáticos, se sucedieron varios desastres naturales, desde inundaciones, tornados e incendios. El Huracán Sandy azotó las costas del noreste. También vimos horrorizados las noticias sobre los niños y adultos de una escuela que perdieron la vida a manos de un joven mentalmente inestable y con acceso a una serie de armas de fuego, generando un movimiento de cambio en millones de personas que desean que se regule la posesión y uso de armas de fuego.

En medio de crisis, desastres y cambios climáticos nos llenamos de miedo y, a veces, cuestionamos nuestra fe. Sin embargo, es en estos momentos cuando los metodistas demostramos fortaleza y mostramos el amor de Cristo a quienes necesitan de consolación y ayuda.

Asimismo, celebramos a los que alcanzaron completar sus metas y honramos a quienes partieron con el Señor. Hemos presenciado buenos y malos momentos.

Conforme pasa el tiempo, tratamos de retener lo que era normal, pero los avances tecnológicos lo empujan a uno a ajustarse a nuevas modalidades y hábitos de vida. Los avances afectan los hábitos de lectura y de cómo recibimos y procesamos información. Los cambios ocurren en los medios de comunicación del mundo y de la iglesia. Es ahora cuando la revista El Intérprete, después de medio siglo de vida, también tiene que cambiar.

En sus inicios, El Intérprete era el único recurso en español, aparte del devocional El Aposento Alto, que se publicaba en el idioma español y que servía a la creciente población hispana que llegaba a la Iglesia Metodista Unida. Hoy en día, se puede conseguir infinidad de información a través de periódicos, revistas y el internet. Existen programas televisados y por satélite, en español, al gusto del cliente y según el país de origen de cada persona.

La revista se ha vuelto un medio informativo caro y difícil de subvencionar. Es hora que tome otro estilo y que se ajuste a las necesidades tecnológicas de una audiencia joven adulta. La revista impresa ha cumplido una misión larga y honorable. Pero debemos renovar y actualizar nuestros recursos para que todos puedan beneficiarse, no solo un círculo mínimo de lectores. Es tiempo de crear productos efectivos y prácticos que sean de beneficio a una vasta audiencia.

Para poder lograrlo necesitamos su opinión. Hemos lanzado una encuesta. Estamos a la espera de los resultados para determinar qué formato seguir. Si todavía no ha participado de esa encuesta, espero su colaboración. Espero que opine y nos escriba sea por email o por correo.

El Intérprete continuará informando, aunque en otro formato, y seguirá proveyendo material relevante que pueda ser de utilidad a la diversa audiencia metodista hispano-latina. ¿Nos ayudará, usted, a compartir sus historias y vida de su iglesia? Juntos podemos colaborar en el ministerio de alcanzar a aquellas personas que tanto nos necesitan. Juntos podemos lograrlo.



--Amanda M. Bachus, [email protected]

el Intérprete, enero-febrero, 2013

Ecumenism
La obispa metodista unida Mary Ann Swenson saluda al Papa Francisco en Ginebra, Suiza, en 2018, durante la celebración del 70º aniversario del Consejo Mundial de Iglesias. El líder de la Iglesia Católica habló sobre la importancia de la participación católica en el trabajo ecuménico y reafirmó su compromiso con la causa de la unidad cristiana. El metodismo unido en todo el mundo, está de luto por el Papa Francisco, quien falleció el 21 de abril a los 88 años. Foto de archivo de Albin Hillert, Consejo Mundial de Iglesias.

Metodismo unido recuerda al Papa Francisco

Diferentes sectores del metodismo unido elogiaron abiertamente al Papa Francisco, quien murió el lunes de Pascua a los 88 años. Los/as líderes de la iglesia señalaron que católicos/as romanos/as y metodistas han estado en un diálogo continuo desde el Segundo Concilio Vaticano a principios de la década de 1960.
Temas Sociales
El Conjunto John Henry dirigido por el Rev. John Henry quien toca el trombón a la izquierda, ofreció un concierto de jazz la noche del 5 de abril durante la Conferencia de Paz celebrada en el Lago Junaluska, Carolina del Norte. Henry, pastor metodista unido y director del programa de música de la Universidad A&T en Greensboro, Carolina del Norte también cantó y tocó el trombón durante el servicio religioso de la conferencia. Foto de Crystal Caviness, Comunicaciones Metodistas Unidas.

Construyendo la paz en un país cada vez más polarizado

La Conferencia Metodista Unida por la Paz reunió alrededor de 200 clérigos/as y laicos/as para debatir cómo superar las divisiones nacionales. Algunos/as participaron en una manifestación contra la actual administración, bajo el slogan "¡Manos Fuera!", que atrajo a un público diverso en varias ciudades del país.
Entidades de la Iglesia
El Rev. Gary Graves concluye su servicio como secretario de la Conferencia General mientras la Revda. Dra. Aleze Fulbright asume la responsabilidad de guiar a La IMU hacia la sesión de 2028. Foto cortesía de la Comisión de la Conferencia General.

Transición de liderazgo en la Comisión de la Conferencia General

El Rev. Gary Graves, que se desempeñó como secretario de la Comisión de la Conferencia General desde 2016, terminó su período de servicio y traspasó sus responsabilidades a la Revda. Dra. Aleze Fulbright elegida en la Conferencia General de 2024.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved