Concilio de Obispo/as de la IMU se pronuncia ante ola de violencia

Translate Page

El Obispo R. Bruce Ough, presidente del Concilio de Obispos de La Iglesia Metodista Unida, emitió el siguiente comunicado sentando la posición de este concilio, frente a los episodios de violencia armada sucedidos en los EE.UU. esta semana.

Ante la secuela de muertes violentas esta semana en Baton Rouge en Luisiana; St. Paul en Minnesota y Dallas en Tejas, queremos llevar un mensaje a una nación que se siente abrumada por la ira, el dolor, la frustración y la desesperación. Estas muertes han dejado nuestros corazones y voces clamando por justicia. La evidencia preliminar y las impactantes imágenes de vídeo, son un recordatorio convincente de que tenemos un trabajo por hacer. Las muertes de jóvenes negros en encuentros con policías blancos, llaman a la necesidad de una respuesta política de ambos partidos y de acciones legislativas, más allá (pero incluyendo) las declaraciones y oraciones de la iglesia. El posterior episodio de muerte de los oficiales de policía, nos recuerdan el honorable servicio que la gran mayoría de los policías ofrece a las comunidades y el ciclo destructivo de la violencia y venganza. Oramos por cada familia en que sufre dolor profundo por las pérdidas de vidas inocentes.

Hacemos un llamado al pueblo de La Iglesia Metodista Unida, asumir la complejidad del desafío que representa una situación como esta. Afirmamos que cada persona es creada a imagen de Dios. Reconocemos nuestra complicidad en el pecado del racismo institucional, que niega integridad natural y sagrada de cada persona. Confesamos que tenemos a menudo le damos más importancia a nuestras diferencias ideológicas que a nuestro sentido de unidad como cuerpo. Nos arrepentimos de nuestra tentación de vivir en el miedo mutuo de unos hacia otros y de buscar seguridad en otras sin tomar en cuenta a Dios. Reivindicamos la necesidad y el privilegio que tiene todo cristiano de escuchar y buscar entendimiento profundo, cuando hermanos y hermanas claman por justicia. Nos comprometemos a hablar en nombre de aquellos a quienes se les niega la justicia y apoyamos a quienes tienen el duro trabajo de hacer respetar la ley y, al mismo tiempo, buscamos maneras de avanzar hacia una mejor participación de la comunidad. Nos comprometemos a abordar el problema del encarcelamiento masivo de jóvenes negros en nuestra sociedad. Reconocemos la tentación de ignorar la cara de la violencia masiva en nuestra sociedad, y escuchamos el llamado de los discípulos de Jesús para ir más allá de ser simples amantes de la paz, a ser sus constructores.

Vamos a orar juntos y juntas, para que Dios obre a través de nosotros y poder dar testimonio del llamado de Cristo a llevar sanidad y reconciliación a una comunidad confrontada y un mundo dividido. Que cuando no podemos encontrar la fuerza que necesitamos en nosotros mismos, podamos volvernos a ti, porque tú nos llamas a amar a nuestro prójimo. Que el amor de Dios eche fuera el temor. Haznos un pueblo que sirva como herramienta de cambio, transformación, reconciliación, justicia y paz; especialmente en esta hora, cuando confrontamos cara a cara la lucha, el dolor, la tragedia y el malestar, con la confianza en el poder de tu amor Dios nuestro, redentor, sanador y ¡príncipe de la paz!. Oramos por el cumplimiento, en nuestros tiempos, de la profecía dada a Zacarías en el primer adviento clamando "Ven, Señor Jesús" y tráenos la promesa del Evangelio:

Porque nuestro Dios, en su gran misericordia,
nos trae de lo alto el sol de un nuevo día,
para dar luz a los que viven
en la más profunda oscuridad,
y dirigir nuestros pasos por el camino de la paz.
(Lucas 1:78-79)

 

* Obispo R. Bruce Ough, Presidentede Concilio de Obispos/as. Para ver la publicación original en inglés de este comunicado oprima aquí.

 

 

 

Entidades de la Iglesia
La Obispa Minerva G. Carcaño está de pie mientras el obispo presidente lee el veredicto del jurado el 22 de septiembre, el cuarto día de su juicio en Glenview, Illinois. Carcaño fue declarada inocente de los cuatro cargos en su contra. A la derecha está el Rev. Scott Campbell, quien representó a Carcaño durante el juicio. Foto de Paul Jeffrey, Noticias MU.

Tribunal eclesiástico declara inocente a la Obispa Minerva Carcaño

Después de deliberar durante más de cinco horas, un jurado compuesto por clérigos/as metodista unidos/as emitió un veredicto absolviendo a la Obispa Minerva G. Carcaño de todos los cargos.
Entidades de la Iglesia
La Obispa Minerva G. Carcaño, testifica en su defensa el 21 de septiembre, el tercer día del juicio eclesiástica que se sigue en su contra en la iglesia en Glenview, Illinois. La obispa suspendida de sus responsabilidades episcopales en la Conferencia Anual de California-Nevada, está acusada de desobedecer el orden y la disciplina de La Iglesia Metodista Unida, socavar el ministerio de otra pastora y cometer acoso y malversación de fondos. Carcaño se ha declarado inocente de los cuatro cargos. Foto de Paul Jeffrey, Noticias MU.

Obispa Carcaño declara en fase crucial del juicio

Un jurado compuesto por miembros del clero metodista unido, escuchó a testigos que defendían las acciones de la Obispo Minerva G. Carcaño, quien enfrenta cargos en el marco del primer juicio de la denominación contra un/a obispo/a en casi un siglo.
Entidades de la Iglesia
El obispo retirado Alfred W. Gwinn habla en voz baja con los/as consejeros que actúan como abogados/as de la acusación y la defensa, el 19 de septiembre, el primer día del juicio eclesiástico a la Obispa Minerva G. Carcaño en Glenview, Illinois. Gwinn se desempeña como presidente, el equivalente a al juez, en el proceso judicial que se le sigue a Carcaño. La obispa fue suspendida de sus funciones episcopales desde marzo de 2022, en la Conferencia Anual California-Nevada, acusada de presunta desobediencia al orden y la disciplina de La Iglesia Metodista Unida, de socavar el ministerio de otro/a pastor/a, de acoso y malversación de fondos. Carcaño se declaró inocente de los cuatro cargos. Foto de Paul Jeffrey, Noticias MU.

Testigos/as comparecen en juico a Obispa Carcaño

Miembros del jurado escucharon a testigos que comparecieron sobre las acusaciones a la Obispa Minerva G. Carcaño por presuntamente violar las leyes de la iglesia.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2023 United Methodist Communications. All Rights Reserved