Respuesta a la decisión judicial sobre la vivienda del clero

El clero metodista unido debe mantenerse firme, por ahora, después de que un juez federal de los Estados Unidos eliminara la ley que otorga al clero subsidio para vivienda, libre de impuestos. Ese es el consejo del Rev. Nate Berneking, abogado y director de los ministerios financieros y administrativos en la Conferencia de Missouri.

Para el 15 de abril de 2018, sus impuestos de 2017 serán, casi con toda seguridad, como siempre lo han sido", escribió Berneking en sus "Preguntas Frecuentes sobre el Caso de Subsidio de Vivienda".

"Ofreceríamos una palabra de precaución a los/as pastores/as e iglesias que están pensando en cambiar de una casa pastoral a un subsidio de vivienda. Dada la incertidumbre, podría ser una buena idea esperar a que se aclare la situación".

Bajo una ley federal de 1954, un/a "ministro del evangelio" no paga impuesto sobre la renta por la compensación designada como subsidio de vivienda. El Servicio de Impuestos Internos (IRS) tradicionalmente ha interpretado "ministro" de manera amplia para abarcar a rabinos, imanes y otros líderes religiosos.

La Fundación "Libertad de Religión", con sede en Madison, Wisconsin, demandó al IRS y argumentó que la ley discrimina a los/as empleados/as seculares.

La jueza de distrito Barbara Crabb, el 6 de octubre, se puso del lado de la fundación, al dictaminar que la ley viola la prohibición de la Primera Enmienda de que "el Congreso no hará ninguna ley que favorezca una institución religiosa".

Ella tomó la decisión porque la ley "no tiene un propósito o efecto secular y porque un observador razonable consideraría el estatuto como un aval de la religión", escribió en Gaylor vs. Mnuchin.

El fallo no se refiere a las casas parroquiales, que han estado libres de impuestos desde que los Estados Unidos promulgó el impuesto federal sobre la renta en 1913.

Sin embargo, las apuestas del caso podrían ser grandes para La Iglesia Metodista Unida. A partir del año 2013, unas 20.783 iglesias metodistas unidas -alrededor del 64% de las iglesias de la denominación en los Estados Unidos- pagaron alguna cantidad de subsidio de vivienda al clero, según datos del Consejo General de Finanzas y Administración (GCFA).

“Sería extremadamente difícil para algunos/as de nuestros/as pastores/as y quizás aún más difícil para nuestros/as jubilados/as," dijo Bernaking al Servicio Noticioso Metodista Unido.

Sin la exención de impuestos, los/as pastores/as activos/as y retirados/as necesitarían pagar miles de dólares más al IRS. Eso es además del impuesto de auto-empleo que el clero activo ya paga por su Seguro Social y Medicare. Muchas congregaciones establecen su compensación para los pastores considerando la política de impuestos.

Steve Lambert, consejero general de GDFA, ha hecho escritos analizando el caso. Su oficina está monitoreando los informes, apelaciones y fallos en el caso. Todavía es demasiado pronto para decir cuál será el impacto de esta decisión.

Por un lado, Crabb todavía no ha decidido qué medida debería recibir la fundación en el caso. El juez ha ordenado a ambas partes que escriban memoriales legales argumentando qué recursos consideran apropiados. Esos informes no estarán completos hasta el 8 de noviembre, y Crabb anunciará su decisión en algún momento después de esa fecha. Cualquiera sea su decisión, es probable que será apelada.

Crabb anteriormente eliminó la exención de impuestos a la vivienda como inconstitucional en 2013. Sin embargo, el 7º US La Corte de Apelaciones de Circuito revocó su fallo anterior. El tribunal de apelaciones no se pronunció sobre el fondo del caso. En su lugar, el panel dictaminó que los copresidentes de la Fundación Libertad de Religión no tenían derecho a demandar porque nunca habían intentado reclamar la exención de su subsidio de vivienda.

Desde el caso anterior, el IRS ha negado la solicitud de exención de los copresidentes. Sin embargo, Berneking dijo que los co-presidentes aún podrían enfrentarse a preguntas y apelación ya que nunca intentaron calificarse como "ministros del evangelio". "Hay una posibilidad de que puedan obtener la exención. En cuyo caso, no tienen una demanda", dijo.

La Alianza de la Iglesia, que incluye los Beneficios e Inversiones Wespath de la denominación, está entre los grupos que abogan por que el clero mantenga la exención. Barbara Boigegrain, la ejecutiva principal de Wespath, es también la presidenta de Church Alliance - una coalición de directores generales de 37 programas de beneficios religiosos afiliados.

La Alianza de la Iglesia cree que esta exención de impuestos para el subsidio de vivienda del clero es un arreglo permitido por la Constitución, cuando se revisa en contexto con la exclusión de la casa parroquial para la vivienda en especie proporcionada al clero, a la luz de las provisiones del código que excluyen la vivienda proporcionada por el empleador de los ingresos de los empleados en circunstancias seculares," dijo Boigegrain.

Aún así, Berneking advirtió que este es un asunto complejo y Crabb plantea preocupaciones válidas. En su fallo, Crabb cita al patrocinador de la ley de 1954, el fallecido congresista Peter F. Mack Jr., quien hizo explícito argumentos religiosos a favor de la exención en un momento en que los estadounidenses temían el surgimiento del comunismo "sin dioses".

“Siempre hay argumentos en ambos lados de una demanda como ésta", dijo Berneking, "y no estaría circulando en los tribunales por tanto tiempo si no hubiera buenos argumentos en ambos lados ".

*Hahn es reportera de noticias multimedia para United Methodist News Service. Comuníquese con ella al (615)742-5470 o [email protected].

Para leer el artículo original en inglés, visite el enlace: http://www.umc.org/news-and-media/responding-to-court-ruling-on-clergy-housing

**Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615) 742-5775 o por [email protected].

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved